Elaborada a partir de su CV y otras búsquedas por Verónica Zárate Toscano
Con la colaboración de Paulina Ocampo
Ciudad de México, 2024
Datos | Año | Tipo |
---|---|---|
Nace en Madrid el 17 de enero de 1935 | 1935 | |
Licenciatura en Filosofía y Letras, Universidad Complutense | 1952-1956 | licenciatura |
Premio extraordinario por tesis de licenciatura, Madrid | 1957 | Premio |
"Historia de los indios chocó", Trabajos y Conferencias , II-3, 1958 Madrid, Seminario de Estudios Americanistas, pp. 119-141. | 1958 | artículo |
Viaje a América para asistir al IV Congreso Indigenista Interamericano, celebrado en Guatemala | 1959 | congreso |
Trabaja en el Departamento de Investigaciones Históricas del INAH | 1959 | trabajo |
Colaboración con Leandro Tormo, La Iglesia en la crisis de la independencia , volumen III de la Historia de la Iglesia en América Latina , Centro Internacional de Investigaciones Sociales, Madrid. 1962 | 1962 | libro |
Ingreso al Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México | 1980 | trabajo |
enero-marzo, Maestría en Historia COLMEX-Universidad Iberoamericana, Historia de la educación en México, época colonial. | 1981 | Docencia en El Colegio de México |
marzo-abril, Doctorado CELL, Historia de la educación en México, época colonial. | 1981 | Docencia en El Colegio de México |
cursa Maestría en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM | 1979-1983 | estudios de maestría |
"La Casa de Niños Expósitos de la ciudad de México: una fundación del siglo XVIII", en Historia Mexicana, 123, vol. XXXI, enero‑marzo 1982, pp. 409‑430 | 1982 | artículo |
"La influencia de la Compañía de Jesús en la sociedad novohispana del siglo XVI", en Historia Mexicana, 126, vol. XXXII, octubre‑diciembre 1982, pp. 262‑281 | 1982 | artículo |
"Sobre Pilar Foz y Foz, La revolución pedagógica en la Nueva España (1754- 1820), México, Instituto de Estudios y Documentos Históricos, 1981, 2 vols.", en Historia Mexicana , vol. 31, (124), abril‑junio 1982, pp. 652‑657. | 1982 | reseña |
“La educación femenina en la Nueva España: colegios, conventos y escuelas de niñas”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, tesis Maestría en Historia, 1982, 276 p. | 1982 | tesis maestría |
CESU UNAM, I Encuentro sobre Historia de la Universidad | 1982 | Congreso |
1982-1983, Teorías e ideas educativas en México, Licenciatura de Ciencias sociales, CIIS | 1982-1983 | Docencia |
30 de noviembre, UNAM ENEP Aragón | 1983 | Conferencia |
"Sobre Miguel Mathes, Santa Cruz de Tlatelolco: la primera biblioteca académica de las Américas , México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1982," en Historia Mexicana , vol. 33 (130), octubre‑diciembre 1983, pp. 350 - 354. | 1983 | reseña |
UAP ADHILAC, Puebla, II Encuentro Nacional de Historiadores | 1983 | Congreso |
Mención honorífica en Maestría | 1983 | Premio |
Medalla Gabino Barreda, UNAM | 1983 | Premio |
cursa Doctorado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM | 1984-1987 | estudios de doctorado |
1984, octubre 1991, abril, Historia de la educación en México, UNAM, Colegio de Pedagogía. Cursos semestrales de 36 horas. Siete semestres. | 1984 | Docencia |
1 de febrero, PIEM COLMEX | 1984 | Congreso |
20 de marzo, UAM Xochimilco | 1984 | Congreso |
8 de junio, El colegio del Bajío, León, Gto. | 1984 | Congreso |
13 de junio, CESU UNAM | 1984 | Congreso |
15 de octubre, SEP, dirección general de planeación educativa | 1984 | Congreso |
"Paideia cristiana o educación elitista: un dilema en la Nueva España del siglo XVI", en Historia Mexicana 131, vol. XXXIII, enero‑marzo 1984, pp. 185‑213 | 1984 | artículo |
"Miseria y opulencia ante notario", en Diálogos , 116, marzo‑abril 1984, pp. 27‑32 | 1984 | artículo divulgación |
"Los colegios y la educación jesuita en el siglo XVI", en Memorias del primer encuentro sobre historia de la Universidad , México, UNAM, CESU, 1984, pp. 16‑30 | 1984 | ponencia publicada |
"Sobre Josefina Muriel, Cultura femenina novohispana , México, IIH-UNAM, 1982, 548 pp.", en Historia Mexicana , vol. 33, (132), abril‑junio 1984, pp. 547‑551 | 1984 | reseña |
"Sobre Richard Nebel, Altmexikanische. Religion und christliche Heilsbotsbotschaft Mexiko zwischen Quetzalcoatl und Christus, Freiburg, Neue Zeitschrift für Missionswissenschaft, 1983, 393 pp.", en Historia Mexicana , vol. 34, (133), julio‑septiembre 1984, pp. 158‑162. | 1984 | reseña |
CEHILA, I conferencia General de Historia de la Iglesia en América Latina. | 1984 | Congreso |
CESU UNAM, II Encuentro sobre Historia de la Universidad | 1984 | Congreso |
1 de febrero, Departamento de la Presidencia | 1985 | Conferencia |
8 de marzo, CESU UNAM | 1985 | Conferencia |
VII Conferencia Internacional de Historia de la Educación, Salamanca, España. | 1985 | Congreso |
Encuentro de historiadores mexicano norteamericanos, Oaxaca. Ponencia: "La ortodoxia imposible: doctrina y práctica en el campo novohispano". | 1985 | Congreso |
El humanismo y la educación en la Nueva España , Antología, México, SEP, 1985, 160 pp. | 1985 | Antología |
La educación de la mujer en la Nueva España , Antología, México, SEP, 1985, 160 pp. | 1985 | Antología |
"Del Tercero al Cuarto Concilio Provincial Mexicano, 1585–1771", en Historia Mexicana , 137, vol. XXXV, julio‑ septiembre 1985, pp. 5‑32 | 1985 | artículo |
"El discurso de las armas y las letras en la Nueva España", en Higher Education and Society. Historical Perspectives , 2 vols., Salamanca, España, 1985, vol I, pp. 183‑194 | 1985 | capítulo |
1986, octubre 1988, septiembre Historia General de la educación, UNAM, Colegio de Pedagogía. Cuatro semestres. | 1986 | Docencia |
1986-1987 Teorías e ideas educativas en México, Licenciatura en Ciencias Sociales, CIESAS. Un semestre. | 1986-1987 | Docencia |
27 de febrero, UNAM, Colegio de Pedagogía | 1986 | Conferencia |
8 de septiembre, INEA, día internacional de la alfabetización. | 1986 | Conferencia |
"El Archivo General de Notarías de la ciudad de México" en Historia Mexicana , 140, vol.XXXV, abril‑junio 1986, pp. 675‑688 | 1986 | artículo |
"Comentario a la ponencia de Enrique González...", en Memoria del Segundo Encuentro sobre Historia de la Universidad , México, UNAM, CESU, 1986 pp. 84‑89 | 1986 | comentario |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año de 1836 , México, El Colegio de México, 1986. 453 pp. | 1986 | guía documental |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1837 , México, El Colegio de México, 1986, 430 pp. | 1986 | guía documental |
"Sobre Dorothy Tanck de Estrada...", en South Eastern Latinamericanist , vol. XXIX, marzo 1986 | 1986 | reseña |
"Sobre Harold D. Sims, La expulsión de los españoles de México (1821-1828), México, Fondo de Cultura Económica, 1984, 300 pp.", en Historia Mexicana , vol. 35, (139), 1986, pp. 531‑534. | 1986 | reseña |
"Sobre Maria del Carmen Velázquez, El Fondo Piadoso de las Misiones de Californias. Nota y documentos, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1985, (archivo Historico Diplomático Mexicano. Cuarta época, núm. 17), 535 pp. ", en Historia Mexicana , vol. 35, (139), enero‑marzo 1986, pp. 539‑543. | 1986 | reseña |
"Sobre Sergio Ortega Noriega (editor), De la santidad a la perversión o de por qué no se cumplía la ley de Dios en la sociedad novohispana, México, Enlace- Grijalbo, 1985, 290 pp.", en Historia Mexicana , vol. 36, (141), julio‑septiembre 1986, pp. 201‑206 | 1986 | reseña |
"Sobre Silvia Marina Arrom, The Women of Mexico City, 1790-1857, Stanford, California, Stanford University Press, 1985, 384 pp.", en Historia Mexicana , vol. 36, (142), octubre-diciembre 1986, pp. 393-399 | 1986 | reseña |
ADHILAC Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca. | 1986 | Congreso |
CELE UNAM, Simposio La Lectura y los lectores | 1986 | Congreso |
Mención honorífica en doctorado | 1987 | Premio |
1987, septiembre 1989, febrero, “Historia de las mentalidades. México, siglos XVI XVII”, Semestres 1, 2 y 3 del doctorado en Historia . | 1987 | Docencia en El Colegio de México |
1 de agosto, Puebla, SEP | 1987 | Conferencia |
7 de agosto, Casa Universitaria del Libro, presentación del libro Historia de la Universidad, ensayos y textos | 1987 | Conferencia |
19 de agosto, El Colegio Mexiquense, Toluca | 1987 | Conferencia |
El Colegio Mexiquense, Toluca, Mesa redonda sobra la cultura en el actual estado de México. | 1987 | Congreso |
Universidad Veracruzana COLMEX DIE, Encuentro sobre historia de la educación, Jalapa, 19 20 de marzo. | 1987 | Congreso |
El Colegio de México, CES, Seminario de investigación educativa. Ponencia: "Nuevos enfoques para la historia de la educación en México". | 1987 | Congreso |
"El legado de un hombre de acción: Bartolomé Castaño, S,.J.", en Vitae Scholasticae , Loyola University, Chicago, Ill., vol. VI:1, spring 1987, pp.77-89 | 1987 | artículo |
"La muerte maestra de la vida en la obra de fray Juan de Torquemada". Revista A , Universidad Autónoma Metropolitana, vol VIII: núm. 22, septiembre- diciembre 1987, pp. 9-34 | 1987 | artículo |
"De furto et fraude. Nuevas concepciones de moralidad para los indígenas del siglo XVI", Historias , 18, México, INAH, julio-septiembre, 1987 , pp. 57-70 | 1987 | artículo |
"Historia de hoy", en México Indígena , 15,año , III, marzo‑abril 1987, pp. 58‑60. Reproducido en "El Gallo ilustrado", suplemento cultural del periódico El Día , domingo, 19 de julio de 1987 | 1987 | artículo difusión |
"Tradición y ruptura en la educación femenina del siglo XVI", en Presencia y transparencia. La mujer en la historia de México , México, El Colegio de México, P.I.E.M., 1987, pp. 33-53 | 1987 | capítulo |
"Disputas de clérigos, crisis política y cambios educativos:, siglo XVII", en La educación en México. Historia regional , Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz,. Puebla 1987, pp. 3-22. | 1987 | capítulo |
Las mujeres en la Nueva España. Educación y vida cotidiana , México, El Colegio de México, 1987, 324 pp. | 1987 | fue tesis maestría |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1838 , México, El Colegio de México, 1987, 439 pp. | 1987 | guía documental |
"Regionalismo y patriotismo criollo: Guanajuato 1767", en Primer coloquio de historia regional. Memoria, Pachuca, Hidalgo, ADHILAC‑Centro de Investigaciones sobre el Estado de Hidalgo, 1987, pp. 248‑270 | 1987 | ponencia publicada |
"Presentación", Revista A , vol. VIII, número 22, septiembre-diciembre 1987, pp. 3-7 | 1987 | presentación |
"Sobre Peggy K. Liss, Orígenes de la nacionalidad mexicana, 1521-1556. La formación de una nueva sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, 280 pp.", en Historia Mexicana , vol. 36, (144), abril-junio 1987, pp. 765-771 | 1987 | reseña |
"Sobre John M. Ingham, Mary, Michael, and Lucifer. Folk Catholicism in Central México, Austin, University of Texas Press, 1986, 216 pp.", en Historia Mexicana , vol. 37, n. 2, (146), octubre-diciembre 1987, pp. 333-337 | 1987 | reseña |
"La educación popular en la Compañía de Jesús en la Nueva España”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letra, tesis Doctorado en Historia, 1987, 344 p. | 1987 | tesis doctorado |
Miembro de la comisión dictaminadora del CESU febrero 1986 - marzo 1988 | 1986-1988 | Comisión |
1988 20 a 22 de junio: "Historia de la educación en México: época colonial", Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León. | 1988 | Docencia |
1988 Abril-noviembre, Seminario de investigación en historia de las mentalidades. UAM Azcapotzalco. | 1988 | Docencia |
18 de mayo. Presentación del libro El placer de pecar y el afán de normar , INAH, Librería Gandhi. | 1988 | Conferencia |
21 de junio, Coloquio: "la mujer en la Nueva España ", Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Ciudad Universitaria | 1988 | Conferencia |
14-15 de julio "Aspectos educativos de la obra de los jesuitas novohispanos", El Colegio de Michoacán, Zamora, Mich. | 1988 | Conferencia |
15 de julio, "La educación de las mujeres en la Nueva España", Centro de estudios superiores de pedagogía Juana de Asbaje, Zamora, Mich. | 1988 | Conferencia |
25 de agosto, "Francisco Xavier Alegre y las Humanidades en el sistema jesuítico", en Homenaje a Francisco Xavier Alegre , Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, Pinacoteca Virreinal. | 1988 | Conferencia |
10 de noviembre Conferencia inaugural del II Congreso Nacional sobre Terapia familiar, Universidad de Las Américas. Tema: "La familia mexicana a traves de la historia" | 1988 | Conferencia |
11 de noviembre, participación en la mesa redonda sobre la mujer en la historia de México, Puebla, El Colegio de Puebla-Universidad Iberoamericana 1990 14, 17 y 21 de mayo, serie de conferencias acerca de la educación en la época colonial. Universidad Iberoamericana. | 1988 | Conferencia |
"El padre Juan de Tovar y la educación indígena", en Vitae Scholasticae , volume 7:2, Fall 1988, pp. 407-422, 1988 | 1988 | artículo |
"La lectura de evangelización en la Nueva España", Historia de la lectura en México, México, El Colegio de México, El Ermitaño, 1988, pp. 9-48. | 1988 | capítulo |
"El padre Juan de Tovar y el Colegio de Tepotzotlán", Temas de historia mexiquense , (coord. María Teresa Jarquín), Toluca, El Colegio Mexiquense, 1988, pp. 109-130 | 1988 | capítulo |
Indices y catálogo de escrituras del siglo XVI , México, El Colegio de México, 1988, 433 pp. | 1988 | guía documental |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1839 , México, El Colegio de México, 1988, 370 pp. | 1988 | guía documental |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1840 , México, El Colegio de México, 1988, 387 pp. | 1988 | guía documental |
"Sobre William B. Taylor, Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, 295 pp.", en Historia Mexicana , vol. 37, n. 3, (147), enero-marzo 1988, pp. 549-553 | 1988 | reseña |
"Sobre Serge Gruzinski, La colonisation de l'imaginaire. Societés indigènes et occidentalisation dans le Mexique espagnol, xvie-xviie siècle , París, Gallimard, 1988, 376 pp.", en Historia Mexicana , vol. 38, n. 1, (149), julio-septiembre 1988, pp. 163-170 | 1988 | reseña |
"Sobre Juan Pedro Viqueira, ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México en el Siglo de las Luces ", México, Fondo de Cultura Económica, 1987, 302 pp, en Historia Mexicana , vol. 38, n. 2, (150), octubre-diciembre 1988, pp. 398-402 | 1988 | reseña |
Elena Cárdenas Pérez, "La escuela racionalista. La escuela de José de la Luz Mena y Alcocer en Yucatán (1915-1924)", Licenciatura en Pedagogía, 1988. | 1988 | Dirección de tesis |
Laura Elvira Meza Campos, "La influencia de la escuela activa de John Dewey en el pensamiento pedagógico de Rafael Ramírez y la escuela rural mexicana (1924-1932)", Licenciatura en Pedagogía, 1988. | 1988 | Dirección de tesis |
10 de febrero. Encuentro "Historia social y económica de México. Siglo XVII" Ponencia:"Víctimas de una crisis que quizá no existió". | 1988 | Congreso |
Centro cultural Mexiquense, "Dos experiencias paralelas: Tepotzotlán, educación superior e indígena", Toluca, Edo de México, 15 de junio. | 1988 | Congreso |
UNAM-IFAL, "El impacto de la Ilustración y de la revolución francesa en la vida de México", comentario a las ponencias de Mariano Torres y Ana Carolina Ibarra, 21 de julio. | 1988 | Congreso |
UNAM-INAH, La Nueva España en tiempos de Carlos III, Encuentro conmemorativo del segundo centenario de Carlos III, 22 a 24 de agosto. Ponencia: "Política y religiosidad en tono menor". | 1988 | Congreso |
Oaxtepec, Morelos, Simposio sobre historiografía mexicanista (1968-1988), 11- 14 de octubre. Ponencia: "Los límites de las mentalidades". | 1988 | Congreso |
Madrid, España, Congreso Internacional sobre Carlos III y la Ilustración. Ponencia seleccionada para lectura, 12 a 16 de diciembre. | 1988 | Congreso |
"De escrituras y escribanos", Anuario de historia del Derecho , vol. I, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1989, pp. 77 - 93 | 1989 | artículo |
1989 febrero-julio: Historia de la familia en México, cuarto semestre del Doctorado en Historia. | 1989 | Docencia en El Colegio de México |
1989, julio 3 a 28, "Historia de la mujer en México", curso de verano organizado por el PIEM. | 1989 | Docencia en El Colegio de México |
"Doctorado y Maestría en Historia: diferencias cualitativas" Omnia, Revista de la Coordinación General de Estudios de Posgrado , año 6, núm. 18, marzo 1990, pp. 63-68. Extracto: Omnia, octubre 1989, p. 25 | 1989 | artículo |
"Hijos de la Conquista", Universidad de México , núm. 465, octubre 1989. pp. 23 27 | 1989 | artículo difusión |
La educación popular de los jesuitas , México, Universidad Iberoamericana, 1989, 247 pp. | 1989 | fue tesis doctorado |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1841 , México, El Colegio de México, 1989, 332 pp. | 1989 | guía documental |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1842 , México, El Colegio de México, 1989, 423 pp. | 1989 | guía documental |
"Política eclesiástica y religiosidad ilustrada", en Actas del Congreso Internacional sobre Carlos III y la Ilustración, 3 vols., Madrid, 1989, vol. I, pp.537-550 | 1989 | ponencia publicada |
"Presentación", Imágenes de lo cotidiano. Anuario Conmemorativo del V Centenario del Descubrimiento de América , México, UAM Azcapotzalco, 1989, pp. 7-14 | 1989 | presentación |
"Sobre Ernesto de la Torre Villar, Breve historia del libro en México", en Boletín de Publicaciones , núm 23, enero-marzo 1989, pp. 9-12 | 1989 | reseña |
"Una nueva actitud que rompe viejos prejuicios: la Inquisición novohispana" sobre Solange Alberro, Inquisition et société au Mexique, 1571-1700, México, Centre d´ Études Mexicaines et Centramericaines, 1988, 490 pp., e Inquisición y sociedad en Nueva España , México, Fondo de Cultura Económica, 1989, 625 pp., en Historia Mexicana , vol. 38, n. 3, (151), enero-marzo 1989, pp. 551-557 | 1989 | reseña |
"Sobre Channing Landis, Dennis, (editor), European Americana. A Chronological Guide to Works Printed in Europe Relating to the Americas , 1493 1776 , vol. V, New Canaan, Connecticut, Readex Books, 1987, 597 pp.", en Historia Mexicana , vol. 39, n. 2, (154), octubre-diciembre 1989, pp.567-570. | 1989 | reseña |
"El currículum oculto en los colegios novohispanos de la Compañía de Jesús", en Constelaciones de modernidad. II Anuario conmemorativo del V Centenario de la llegada de España a América, México, UAM Azcapotzalco, 1990, pp. 79- 98 | 1990 | artículo |
Morelia, Mich., 21-23 de abril. I Congreso Nacional de la Juventud. Participación en la mesa redonda "Educación y cultura" | 1989 | Congreso |
III Encuentro Regional de Historia de la Educación, Guadalajara, 20-22 de septiembre, ponencia: "El curriculum oculto en los colegios novohispanos de la Compañía de Jesús". | 1989 | Congreso |
Participación en la mesa redonda "Teoría y metodología de la investigación histórica". | 1989 | Congreso |
IV Congreso Nacional de Estudios de Posgrado, UNAM-ANUIES- Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 4 de octubre. Ponencia: "Maestría y Doctorado en Historia: diferencias cualitativas". | 1989 | Congreso |
Organización del coloquio "Historia de la familia en la Nueva España". El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 30-31 de octubre de 1989. | 1989 | Congreso |
Coloquio "Historia de la familia en la Nueva España". Ponencia: "Familias novohispanas: los valores y las normas" | 1989 | Congreso |
1987 octubre- 1989 abril, tres semestres, "Historia de la educación en América Latina: seminario de investigación y tesis", UNAM, División de Estudios de Posgrado, Colegios de Estudios Latinoamericanos y Pedagogía. | 1987-1989 | Docencia |
1990, marzo 5 a julio 13, "España y Nueva España: familia y sociedad", segundo semestre del Doctorado en Historia. | 1990 | Docencia en El Colegio de México |
1990, julio 2, 3, 4 y 5, "Historia de la mujer en la época colonial", Curso de verano organizado por el PIEM. | 1990 | Docencia en El Colegio de México |
Miembro del Consejo editorial de la revista Fuentes, UAM Azcapotzalco, 1990. | 1990 | Consejo editorial |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1843 , México, El Colegio de México, 1990, 357 pp. | 1990 | guía documental |
La educación en la época colonial. El mundo indígena , México, El Colegio de México, 1990, 274 pp. | 1990 | libro |
La educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana , México, El Colegio de México, 1990, 395 pp. | 1990 | libro |
"Españoles e indios bajo la legislación reguladora de la familia", The role of the state and public opinion in sexual attitudes and demographic behaviour, 17 Congreso Internacional de Ciencias Históricas, 1990, Paris, Francia. | 1990 | ponencia publicada |
"Los límites de las mentalidades". Ponencia presentada en el II Encuentro de Historiografía Americanista, Oaxtepec, 1988, Memorias del Simposio de historiografía mexicanista, México, CMCH, 1990, pp. 475-486. | 1990 | ponencia publicada |
"Presentación", en Constelaciones de modernidad. II Anuario conmemorativo del V Centenario de la llegada de España a América , México, UAM Azcapotzalco, 1990, pp. 9-16 | 1990 | presentación |
"Prólogo", a Gregorio Torres Quintero, México hacia el fin del virreinato español , México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990, pp. 9-23 | 1990 | prólogo |
"Sobre Antonio Rubial García, El convento agustino y la sociedad novohispana (1533-1630), México, IIH-UNAM, 1989, 343 pp.", en Historia Mexicana , vol. 39, n. 3, (155), enero-marzo 1990, pp. 825-829. | 1990 | reseña |
"Sobre Asunción Lavrin, Sexuality and Marriage in Colonial Latin America, Lincoln, Nebraska, University of Nebraska Press, 1989, 349 pp.", en Historia Mexicana , vol. 40, n. 1, (157), julio-septiembre 1990, pp. 161-166. | 1990 | reseña |
12-14 de enero, Universidad de Tours, III Congreso Internacional sobre la Universidad en España y Latinoamérica. Ponencia leída en ausencia: "Los estudiantes de la Real Universidad de México: espejo de grandezas y de miserias". | 1990 | Congreso |
4-8 de junio, CIESAS, I Simposio de Investigación educativa. Ponencia: "Historia de la educación: conceptos y definiciones". | 1990 | Congreso |
27-28 de junio, UAM Azcapotzalco, Coloquio Hacia el 12 de octubre de 1992, comentarios y presentación del libro Imágenes de lo cotidiano. | 1990 | Congreso |
22 a 24 de agosto, Coloquio Herencia española en la cultura material de las regiones de México, El Colegio de Michoacán Ponencia "Vestir al desnudo. Un acercamiento a la visión ética y estética del vestido en Nueva España". | 1990 | Congreso |
26 de agosto a 2 de septiembre, Seminario de Demografía histórica incorporado al XVII Congress of Historical Sciences, Madrid. Ponencia: "Indians and Spaniards under Family Rules: Contradiction between Theory and Practice". | 1990 | Congreso |
18 a 20 de octubre, VIII Encuentro de historiadores mexicanos y norteamericanos. Ponencia: "El hogar criollo novohispano. Ciudad de México, siglo XVI". | 1990 | Congreso |
7 a 9 de noviembre, IV Encuentro nacional de historia regional de la educación", Culiacán, Sinaloa, conferencia magistral sobre: "Educación y vida cotidiana". Ponencia "la enseñanza de la historia colonial en los libros de texto latinoamericanos". | 1990 | Congreso |
29 de noviembre, Simposio sobre la pedagogía de la compañía de Jesús, México, Universidad Iberoamericana, ponencia: "El método jesuítico y la pedagogía moderna". | 1990 | Congreso |
7 de diciembre, Primer Encuentro Nacional de Estudios de Posgrado en Historia, México, Universidad Iberoamericana. | 1990 | Congreso |
jueves 28 de junio, presentación del libro Imágenes de lo cotidiano , y participación en el Coloquio "Hacia el 12 de octubre de 1992", organizado por el área de Historia del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. | 1990 | Conferencia |
lunes 27 de agosto, presentación del libro Imagen de santidad en un mundo profano , de Manuel Ramos Medina, Pinacoteca virreinal. | 1990 | Conferencia |
12 de noviembre, El Colegio Mexiquense, presentación del libro de Carmen Castañeda Estupro, violación y sexualidad. Nueva Galicia, 1790-1821 , Zinacantepec, Estado de México. | 1990 | Conferencia |
Coordinación académica Centro de Estudios Históricos. 1 de enero 1989 - 25 de agosto de 1991 | 1989-1991 | Labor directiva en El Colegio de México |
1991, marzo a julio, "España y Nueva España: familia y comunidad", seminario de investigación, cuarto semestre del programa de doctorado en historia. | 1991 | Docencia en El Colegio de México |
1991, 17 de septiembre a marzo de 1992, Seminario "Familia y sociedad en el mundo hispánico", primer semestre del Doctorado en Historia. | 1991 | Docencia en El Colegio de México |
1991, 3-5 de julio, conferencias en el curso de "Historia de la mujer en México", PIEM, El Colegio de México. | 1991 | Docencia en El Colegio de México |
1991, septiembre 17 a febrero 1992, "Familia y sociedad en el mundo hispánico", seminario correspondiente al primer semestre de Doctorado en Historia. | 1991 | Docencia en El Colegio de México |
1991, 18 de septiembre a 31 de octubre, "Historia de la educación de adultos en la época colonial", seminario correspondiente a la maestría en Educación de adultos, Universidad Pedagógica Nacional, 12 horas de clase. | 1991 | Docencia |
11 de abril, Toluca, El Colegio Mexiquense, "Religiosidad y vida familiar" | 1991 | Conferencia |
6 de mayo, Instituto Cultural Helénico, "La educación popular de la Compañía de Jesús". | 1991 | Conferencia |
24 de junio, "La educación en el México colonial", Diplomado en Historia de la cultura, FUNDICE. | 1991 | Conferencia |
"Algunas consideraciones para la periodización de la historia de la educación en México", Revista Mexicana de Pedagogía , año II, núm. 8, noviembre- diciembre 1991, pp. 29-34 | 1991 | artículo |
25-28 de febrero, La Trinidad, Tlaxcala, IV Congreso Nacional ADHILAC: El reto de los historiadores ante el cambio histórico , ponencia: "La historia de la familia colonial en 1991". | 1991 | Congreso |
1 al 6 de abril, Tlaxcala, Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano , congreso organizado por INAH-UIA-CONDUMEX, ponencia: "Las devociones marianas en la vieja provincia de la Compañía de Jesús". | 1991 | Congreso |
15 al 18 de abril, Reunión España-México. Libros de texto hispanoamericanos, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México D.F., sede CNCA. Presentación de materiales de discusión, moderación de las mesas y representación de la parte mexicana. | 1991 | Congreso |
17-19 de junio, III Encuentro de Historia de la Universidad, comentario a la ponencia de Clara Inés Ramírez "La fundación de la cátedra de Santo Tomás en la Real Universidad". | 1991 | Congreso |
18-20 de junio, Encuentro sobre La mujer en la historia de México , UAM Azcapotzalco, conferencia: "Las mujeres en el México colonial". | 1991 | Congreso |
8-12 julio, Nueva Orleans, 47 Congreso Internacional de Americanistas . Ponencia "La educación extraescolar y la eficacia del mensaje educativo". | 1991 | Congreso |
5-6 de agosto, México D.F., El Colegio de México, Encuentro enseñanza de la historia México-Corea , "La historia colonial de México". | 1991 | Congreso |
Octubre 8 a 11, III Encuentro de Dos Mundos , Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM, San Antonio, Texas. Ponencia: "Religiosidad y vida familiar en la Nueva España". | 1991 | Congreso |
"Perspectivas de la historia de la familia en América Latina", en Op Cit , Boletín del Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1991, número 6, pp. 65-87 | 1991 | artículo |
"La historia de la familia colonial en 1991", en Espacios de mestizaje cultural , UAM Azcapotzalco, México, 1991, pp. 47-64 | 1991 | artículo |
"Familias novohispanas, ilustración y despotismo", en Cincuenta años de historia de México , El Colegio de México, México,1991, pp. 119-138 pp. | 1991 | capítulo |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1844 , México, El Colegio de México, 1991, 338 pp. | 1991 | guía documental |
“Temas y Problemas", Familias novohispanas. Siglos XVI a XIX , México, El Colegio de México, 1991, coordinación Pilar Gonzalbo, pp. 9-26. | 1991 | introducción |
Familias novohispanas. Siglos XVI a XIX , México, El Colegio de México, 1991, 399 pp. | 1991 | libro |
"Los alumnos de la Real Universidad de México: espejo de grandezas y mezquindades", en L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen age a nos jours. Actes du Colloque de Tours, 12-14 janvier 1990 , Publications de l'Université de Tours, 1991, pp. 189-200 | 1991 | ponencia publicada |
"Presentación", en Espacios de mestizaje cultural. II Anuario Conmemorativo del V Centenario de la llegada de España a América , UAM Acapotzalco, México, 1991, pp. 9-16 | 1991 | presentación |
"Se presumen inocentes" (sobre Linda Pollock, Los niños olvidados ), en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica , núm. 251, noviembre 1991, pp. 39-40 | 1991 | reseña |
"Sobre Ethelia Ruiz Medrano, Gobierno y sociedad en Nueva España. Segunda Audiencia y Antonio de Mendoza , México, El Colegio de Michoacán, 1991, 407 pp.", en Historia Mexicana , vol. 41, n. 2, (162), octubre-diciembre 1991, pp. 311 314 | 1991 | reseña |
Coordinación académica Centro de Estudios Históricos. 1 de noviembre de 1992 a 20 de enero de 1993. | 1992-1993 | Labor directiva en El Colegio de México |
1992, de marzo a 20 de julio, "Familia y sociedad en el mundo hispánico", 2o semestre del Doctorado en Historia. | 1992 | Docencia en El Colegio de México |
Miembro de la comisión dictaminadora de CIESAS, marzo-mayo de 1992 | 1992 | Reconocimiento |
1992 enero-mayo, "Vida privada y cultura novohispana". Curso correspondiente a la materia Contexto cultural, de la Maestría en Historia del Arte. | 1992 | Docencia |
29 a 31 de enero, Encuentro: España y Nueva España: la vida cotidiana , ponencia: "Lo cotidiano y lo insólito en las fiestas novohispanas". | 1992 | Congreso |
28 a 31 de enero, Universidad de Baleares, Palma de Mallorca, ponencia: "El arado, el libro y la cruz", en Congreso Internacional de Estudios Históricos "Les Illes Balears i América | 1992 | Congreso |
18-19 de junio Simposio Las fuentes eclesiásticas y la historia social de México , Universidad Autónoma Metropolitana-El Colegio de Michoacán, ponencia: "En busca de las familias novohispanas". | 1992 | Congreso |
2-5 de septiembre, I Congreso Internacional de docentes e investigadores en historia de la educación , Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Ponencia: "Educación femenina y cultura criolla", coordinación del simposio "La historia de la educación de grupos minoritarios en América Latina" y presidencia de la sesión plenaria "Historia de las ideas pedagógicas". | 1992 | Congreso |
Noviembre, Coloquio El arte y la vida cotidiana , Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, ponencia "Ajuar doméstico y vida cotidiana". | 1992 | Congreso |
8-12 diciembre, Coloquio La Malinche ayer y hoy, UNAM, ponencia "De huipil o terciopelo". | 1992 | Congreso |
Iglesia y religiosidad , Lecturas de Historia Mexicana , vol. 5, introducción y selección. México, El Colegio de México, 1992, 254 pp. | 1992 | Antología |
"La familia y las familias en el México colonial", en Estudios Sociológicos , vol. X, número 30, septiembre-diciembre 1992, pp. 693-712 | 1992 | artículo |
"Hacia una historia de la vida privada", en Historia Mexicana , XLII:2, núm. 166, octubre-diciembre 1992, pp. 353-377 | 1992 | artículo |
"Cuestiones de historia de la educación colonial", en Historia de la educación , Núm. 11, enero-diciembre 1992, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 21- 32 | 1992 | artículo |
"Los jesuitas y las devociones marianas en la Nueva España", en Universidad de Méxic o, núm. 499, agosto 1992, pp. 11-14 | 1992 | artículo difusión |
"La cruz, el arado y el libro", en Les Illes Balears i Amèrica , Palma de Mallorca, Comunitat Autonoma de les Illes Balears, 1992, pp. 25-40 | 1992 | capítulo |
"La ortodoxia imposible: doctrina y práctica social en el campo novohispano", en La ciudad y el campo en la historia de México , 2 vols., México, UNAM, 1992, vol. II, pp. 857-866 | 1992 | capítulo |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1845 , México, El Colegio de México, 1992, 320 pp. | 1992 | guía documental |
"Sobre Josep Ignasi Saranyana, Teología profética americana. Diez Estudios sobre la evangelización fundante, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1991, 272 pp.", en Historia Mexicana , vol. 42, n. 1, (165), 1992, pp.129-133. | 1992 | reseña |
22 y 23 de enero, profesora invitada en la Universidad de Barcelona, Departamento de Historia de la Educación, conferencias: "Historia social e historia de la educación" y "Colonización frente a educación" | 1992 | Conferencia |
24 de enero, profesora invitada en Madrid, España, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Departamento de Pedagogía, conferencia: "El concepto de la vida cotidiana en la historia de la educación". | 1992 | Conferencia |
7 de abril, CIESAS. Conferencia: "Educar durante la época colonial" | 1992 | Conferencia |
9 de abril, Semana de la Investigación científica, Colegio de Bachilleres, plantel 20. Conferencia: "Lo privado y lo público en el México colonial" | 1992 | Conferencia |
22 y 24 de abril; profesora invitada en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, San Juan de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Conferencias: "Familia y vida privada" y "Las relaciones de parentesco en la formación de élites". | 1992 | Conferencia |
4, 8 y 11 de junio (9 horas) conferencias sobre educación y cultura en la Nueva España. Diplomado de Historia colonial, Universidad Iberoamericana. | 1992 | Conferencia |
8 de septiembre, Seminario de profesores sobre el tema "La mujer en la Nueva España", Instituto de Historia de la Iglesia, Facultad de Teología, Universidad de Navarra. | 1992 | Conferencia |
20 de octubre, Academia Mexicana de la Historia, Ciclo de conferencias "Quinto Centenario, 1492-1992", conferencia: "La España de 1492". | 1992 | Conferencia |
15, 22 y 27 de octubre, Instituto José María Luis Mora, Diplomado de actualización "El siglo XIX en México", conferencias sobre Sociedad y cultura, 9 horas. | 1992 | Conferencia |
Miembro de la comisión externa del Instituto José María Luis Mora, junio-julio 1992, enero-julio 1993. | 1992-1993 | Reconocimiento |
Miembro de la comisión dictaminadora del CICH para la adjudicación de los premios 1991. Diciembre 1992-febrero 1993. | 1992-1993 | Comisión |
1993, 20 de septiembre a marzo de 1994, "El mundo hispánico: familia y comunidad", primer semestre del Doctorado en Historia. | 1993 | Docencia en El Colegio de México |
31 de marzo, presentación del libro Teatro escolar jesuita del siglo XVI , Universidad Iberoamericana | 1993 | Conferencia |
21 de abril, Escuela Nacional de Antropología e Historia, ciclo de conferencias El hombre y sus espacios . Conferencia: "Del humanismo a la vida urbana" | 1993 | Conferencia |
6 de mayo, presentación del libro de Juan Javier Pescador De bautizados a fieles difuntos , El Colegio de México, CEDDU. | 1993 | Conferencia |
12 de mayo, CONDUMEX, ciclo de conferencias Nueva España en el siglo XVIII . Conferencia: "La familia y la vida privada" | 1993 | Conferencia |
13 de septiembre, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, presentación del libro La iglesia católica y América | 1993 | Conferencia |
6 y 20 de octubre, conferencias en el Centro Cultural Arte Contemporáneo, "Valdés Leal y su mundo". | 1993 | Conferencia |
Historia de la familia , Nuevas antologías universitarias, 1993, introducción y selección, Instituto José María Luis Mora, 1993, 263 pp. | 1993 | Conferencia |
"Las fiestas novohispanas: espectáculo y ejemplo", en Mexican Studies / Estudios Mexicanos , 9:1, winter 1993, pp. 19-45 | 1993 | artículo |
"Las virtudes de la mujer en la Nueva España", en Universidad de México , Núm. 511, agosto 1993, pp. 3-6 | 1993 | artículo difusión |
"La educación en el México colonial", en Historia de la educación en España y América , Madrid, Fundación Santa María-Ediciones Morata, 1993, 3 vols., vol. II, pp. 327-341. | 1993 | capítulo |
"Educación y vida cotidiana", en Educación de adultos. Tres modelos en su historia , Culiacán, CISE/Universidad Autónoma de Sinaloa, pp. 5-25, 1993 | 1993 | capítulo |
"Reforma y Contrarreforma: el proyecto educativo de los jesuitas", en Aguirre L., María Esther, coordinadora, Juan Amós Comenio. Obra, andanzas, atmósferas , México, UNAM, 1993, pp. 39-62 | 1993 | capítulo |
"Vestir al desnudo. Un acercamiento a la ética y la estética del vestido en el siglo XVI novohispano", en Herencia española en la cultura material de las regiones de México , Zamora. Mich., El Colegio de Michoacán, 1993, pp. 329- 350 | 1993 | capítulo |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1846 , México, El Colegio de México, 1993, 358 pp. | 1993 | guía documental |
"Culture, Education and Every Day Life in the New Spain", en Education Encounters Peoples and Cultures: The Colonial Experience (16th - 20th Centuries) , Lisboa, Universidad de Lisboa, 1993, pp. 63-74 | 1993 | ponencia publicada |
3 y 4 de mayo, Coloquio Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica , IIS, UNAM - CEH, El Colegio de México, Organización del coloquio y presentación de la ponencia: "las cargas del matrimonio". | 1993 | Congreso |
21 a 25 de Julio, The International Standing Conference for the History of Education , Lisboa. Presentación de conferencia magistral: "Educación, cultura y vida cotidiana" | 1993 | Congreso |
29-30 de septiembre y 1 de octubre, II Congreso de Investigación educativa . CIESAS-CISE,CINVESTAV, Guanajuato. Comentario a la ponencia de Luz Elena Galván y Susana Quintanilla "Historia de la educación en México: balance de los ochenta y perspectivas para los noventa". | 1993 | Congreso |
14 de octubre, Coloquio Tepotzotlán y la Nueva España , Museo Nacional del Virreinato-INAH-CONACULTA, conferencia "Dos proyectos educativos y una sola meta" | 1993 | Congreso |
27 de octubre, V Foro del Area Histórico social del CCH, ponencia "La enseñanza de la historia universal. | 1993 | Congreso |
24 de noviembre: Coloquio: Una ventana al siglo XIX mexicano ; participación en la mesa redonda sobre "Cultura y sociedad". UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 24 de noviembre. Ponencia: "La familia y la vida cotidiana". | 1993 | Congreso |
1994, 20 de septiembre a marzo de 1995, "La vida privada en el mundo colonial iberoamericano", tercer semestre del Doctorado en Historia. | 1994 | Docencia en El Colegio de México |
17 de marzo, presentación del libro Y diversa de mí misma entre vuestras plumas ando , coordinado por Sara Poot, El Colegio de México, PIEM. | 1994 | Conferencia |
24 de marzo, Universidad Iberoamericana, Diplomado universitario en Historia de la ciudad de México, conferencia sobre "Instituciones educativas de la Colonia" | 1994 | Conferencia |
21 de abril, El Colegio Mexiquense, conferencia sobre "Educación colonial". | 1994 | Conferencia |
28 de octubre, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, presentación de los libros de Carmen Alejos e Ildefonso Adeva: Fray Diego Valadés, educador de la Nueva España y La Regla Cristiana breve de fray Juan de Zumárraga. | 1994 | Conferencia |
29 de octubre, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM-CONDUMEX, presentación del libro de Josefina Muriel Cultura femenina novohispana. | 1994 | Conferencia |
"Familia y vida privada: dos temas paralelos", en Obradoiro de historia moderna , número 3, año 1994, Universidade de Santiago de Compostela, pp. 147-160 | 1994 | artículo |
"De familias y "calidades" en el México colonial", en Saber Ver , número especial monográfico sobre la familia. junio 1994, pp. 17-25. | 1994 | artículo divulgación |
"Educación femenina y cultura criolla", en Sociedad y educación. Ensayos sobre Historia de la Educación en América Latina , Bogotá, 1994, pp. 122-129 | 1994 | capítulo |
"La historia colonial y la enseñanza escolar", en La enseñanza de la Historia, coordinado por Josefina Zoraida Vázquez y Pilar Gonzalbo, Washington, OEA/OAS, colección INTERAMER, 1994, 242 pp., pp. 53-74. | 1994 | capítulo |
"Hacia el cristianismo y la sumisión", en Seminario de Historia de la educación, Historia de la alfabetización y de la educación de adultos , México, INEA, 1994, pp. | 1994 | capítulo |
"La casa poblada de los conquistadores", en La familia en el mundo iberoamericano , en colaboración con Cecilia Rabell, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1994, 446 pp., pp. 327-360 | 1994 | capítulo |
"Tepotzotlán en la educación", en Maquívar, Consuelo (coordinadora), Tepotzotlán y la Nueva España , México, INAH, Museo Nacional del Virreinato, 1994, pp. 71-81 | 1994 | capítulo |
"De huipil o terciopelo", en La Malinche, sus padres y sus hijos, coordinado por Margo Glantz, México, UNAM, 1994, pp. 99-117 | 1994 | capítulo |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1856 , México, El Colegio de México, 1994, 664 pp. | 1994 | guía documental |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1848 , México, El Colegio de México, 1994, 340 pp. | 1994 | guía documental |
La enseñanza de la Historia , coordinado por Josefina Zoraida Vázquez y Pilar Gonzalbo, Washington, OEA/OAS, colección INTERAMER, 1994, 242 pp. | 1994 | libro |
La familia en el mundo iberoamericano , en colaboración con Cecilia Rabell, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1994, 446 pp. | 1994 | libro |
"Las devociones marianas en la vieja provincia de la Compañía de Jesús, en Ramos Medina, Manuel y Clara García Ayluardo, Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano , vol. 2: Mujeres, instituciones y culto a María, México, INAH-UIA-CONDUMEX, 1994, pp. 105-116. | 1994 | ponencia publicada |
"Sobre Thomas Calvo, Guadalajara y su región en el siglo XVII. Población y economía, Guadalajara, Jalisco, Centro de Estudios Mexicanos y Centro Americanos-Ayuntamiento de Guadalajara, 1992, 489 pp. ", en Historia Mexicana ,vol. 44, (172), abril-junio 1994, pp. 712-719 | 1994 | reseña |
"Sobre Juan Javier Pescador, De bautizados a fieles difuntos. Familia y mentalidades en una parroquia urbana: Santa Catarina de México, 1568-1820, México, El Colegio de México, 1992, 404 pp.", en Historia Mexicana , vol. 44, (172), abril-junio 1994, pp. 701-706 | 1994 | reseña |
"Sobre Josep Bernades, Els Catalans a les Indies (1493-1830) (Burocrates- Clergues-Professions Liberals), 3 vols. Barcelona, Generalitat de Catalunya- Comissió America y Catalunya, 1992" , en Historia Mexicana , vol. 44, n. 2, (174), octubre-diciembre 1994, pp. 333-337 | 1994 | reseña |
Colaboración en el libro de Josefina Zoraida Vázquez, Una historia de México, 2 vols., México, Editorial Patria, 1994 | 1994 | texto para docencia |
Simposio Avances y desarrollo reciente de la historiografía francesa , organizado por el comité Mexicano de Ciencias Históricas, INAH e Instituto Mora, 17 a 19 de mayo. Presentación del historiador Daniel Roche, "La cultura de las apariencias" | 1994 | Congreso |
Congreso Los vascos y América , Universidad del País Vasco, Vitoria, Alava, 23 al 27 de mayo. Ponencia "Familias vasco-novohispanas". | 1994 | Congreso |
XLVIII Congreso Internacional de Americanistas , Estocolmo, Suecia, 3-9 de julio, Coordinación del simposio "Educación rural e indígena". Ponencia "Mitos y realidades de la educación colonial" | 1994 | Congreso |
IX Reunión de historiadores mexicanos y norteamericanos , México, CICH, 27 a 29 de octubre. Ponencia: "De la penuria y el lujo en la Nueva España". | 1994 | Congreso |
25 a 27 de noviembre, Coloquio Internacional: Famille et education dans le monde hispanique et hispano-americain. Realités et representations , CIREMIA, Tours, 25-27 noviembre. Ponencia: "La respuesta indígena a la educación colonial" | 1994 | Congreso |
Miembro de la comisión dictaminadora del PAPIME, desde enero de 1995 | 1995 | Reconocimiento |
1995, marzo-junio, Seminario "Sociedad y vida privada", cuarto semestre del Doctorado en Historia. | 1995 | Docencia en El Colegio de México |
11 y 13 de octubre. Universidad de Santiago de Compostela, seminario sobre vida cotidiana en el México colonial. | 1995 | Conferencia |
19 de octubre, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, "Regocijos y penitencias en la Nueva España". | 1995 | Conferencia |
20 de octubre, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, España, conferencia sobre "La vida privada en el México colonial". | 1995 | Conferencia |
"Del bueno y del mal amor en el siglo XVIII novohispano", en Erotismo en las Letras Hispánicas. Aspectos, modos y fronteras , Publicaciones de la Nueva Revista de Filología hispánica, VII, México, El Colegio de México, 1995, pp. 139 158 | 1995 | artículo |
"En busca de la gente sin nombre. Nuevas perspectivas historiográficas", en Universidad de México , número 532, mayo 1995, pp. 15-18 | 1995 | artículo divulgación |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1849 , México, El Colegio de México, 1995, 327 pp. | 1995 | guía documental |
Colaboración con Josefina Zoraida Vázquez, Guía de Protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México, año 1857 , México, El Colegio de México, 1995, 542 pp. | 1995 | guía documental |
"Reffugium Virginum . Beneficiencia y educación en los colegios y conventos novohispanos", en El monacato femenino en el imperio español. Monasterios, beaterios, recogimientos y colegios , coordinado por Manuel Ramos, México, CONDUMEX, 1995, pp. 429-442 | 1995 | ponencia publicada |
"Ajuar doméstico y vida familiar", en El arte y la vida cotidiana. XVI Coloquio Internacional de Historia del Arte , México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1995, pp. 125-137. | 1995 | ponencia publicada |
"Proemio" en Amerlinck de Corsi, Concepción y Manuel Ramos Medina, Conventos del monjas. Fundaciones en el México virreinal , México, Grupo CONDUMEX, 1995, pp. 19-21 | 1995 | prólogo |
Rosalva Loreto López, "Los conventos de monjas y la civilidad urbana en la Puebla de los Angeles del siglo XVIII". Examen de grado 11 de agosto de 1995. | 1995 | Dirección de tesis |
Francisco García González, "Familia y sociedad en Zacatecas, siglos XVIII- XIX", Examen de grado 29 de noviembre de 1995. | 1995 | Dirección de tesis |
29 a 31 de marzo, II Congreso Internacional El Monacato femenino en el imperio español , México, CONDUMEX-IIH, UNAM. Ponencia: "Reffugium virginum: educación y beneficencia en colegios y conventos". | 1995 | Congreso |
5 a 9 de junio, Encuentro Nacional de Demografía Histórica . Ponencia: "estrategias y prejuicios en los matrimonios novohispanos del siglo XVII" | 1995 | Congreso |
13 al 17 de noviembre, Congreso Internacional Sor Juana y su mundo . Universidad del Claustro de Sor Juana. Ponencia: "Pues ya que juntos estáis... La comnpleja convivencia doméstica en la Nueva España del siglo XVII" | 1995 | Congreso |
21 al 23 de noviembre, Congreso sobre La emigración española a Puebla , Universidad Autónoma de Puebla. Comentarista | 1995 | Congreso |
21 a 24 de noviembre, Sor Juana Inés de la Cruz y sus contemporáneos , Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Ponencia "¿Y las que no eran monjas?" | 1995 | Congreso |
1996, marzo-junio, Seminario: Introducción a la historia de la vida privada segundo semestre del Doctorado en Historia. | 1996 | Docencia en El Colegio de México |
"De la penuria y el lujo en la Nueva España", en Revista de Indias , Madrid, España, vol. LVI, número 206, marzo-abril 1996, pp. 49-76 | 1996 | artículo |
"Lo prodigioso cotidiano en los exvotos novohispanos", en Dones y promesas: 500 años de arte ofrenda (exvotos mexicanos) , México, Centro Cultural Arte Contemporáneo, 1996, pp. 47-65. | 1996 | artículo divulgación |
"Familias vasco-novohispanas", en Escobedo Mansilla, Ronald, Ana de Zaballa Beascoechea y Oscar Alvarez Gila, Emigración y redes sociales de los vascos en América , Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco, 1996, pp. 261-284 | 1996 | capítulo |
"En busca de las familias novohispanas", en Connaughton, Brian y Andrés Lira González, Las fuentes eclesiásticas para la historia social de México , México, Universidad Autónoma Metropolitana-Instituto José María Luis Mora, 1996, pp. 177-190 | 1996 | capítulo |
"Las cargas del matrimonio. Dotes y vida familiar en la Nueva España", en Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Cecilia Rabell coordinadoras, Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica , México, El Colegio de México, 1996, pp. 207- 226 | 1996 | capítulo |
"La vida cotidiana en el México colonial”, en Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia de la educación en México , México, El Colegio Mexiquense, 1996, pp. 67-78 | 1996 | capítulo |
"Educación y vida cotidiana en la Nueva España, según la historiografía contemporánea", en González, Enrique (coordinador), Historia y Universidad. Homenaje a Lorenzo Luna , México, CESU, UNAM, 1996, pp. 291-306 | 1996 | capítulo |
"Mitos y realidades de la educación colonial", en Gonzalbo Aizpuru, coordinadora, Educación rural e indígena en Iberoamérica , México, El Colegio de México-UNED, Madrid, 1996, pp. 25-38 | 1996 | capítulo |
"Educación, cultura y vida cotidiana en la Nueva España", en Nóvoa, Antonio, Marc Depaepe, Erwin V. Johanningmeier y Diana Soto, eds., Hacia una historia de la educación colonial , Lisboa, Sociedade portuguesa de Ciencias da Educaçao, 1996, pp. 333-352 | 1996 | capítulo |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1850 , México, El Colegio de México, 1996, 403 pp. | 1996 | guía documental |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1851 , México, El Colegio de México, 1996, 389 pp.1 | 1996 | guía documental |
Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica , con Cecilia Rabell coordinadoras, México, El Colegio de México CEH, UNAM IIS, 1996, 520 pp. | 1996 | libro |
29 de febrero, mesa redonda La censura en la comunicación impresa del México colonial, UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. | 1996 | Congreso |
Abril, 25 a 28, Tucson, Arizona, Conferencia de la Sociedad de Estudios históricos sobre España y Portugal (SPSS). Comentarista. | 1996 | Congreso |
Mayo, 22, 23 y 24, Guanajuato, Encuentro sobre corrientes de la historiografía contemporánea . Organizado por el IIH, UNAM, Instituto Mora y U de Guanajuato. Organización de la mesa sobre Colonia (viernes 24). | 1996 | Congreso |
Junio, 9 al 13, Caracas III Congreso Iberoamericano de historia de la educación Latinoamericana . Organización del Simposio sobre Transculturación. | 1996 | Congreso |
Septiembre, 10-14, Bielefeld, Alemania, Congreso La creatividad femenina y las trampas del poder: María de Zayas, Rebeca Correa y Sor Juana Inés de la Cruz , ponencia: "Entre el hogar y el claustro ¿cuál es la dicha mayor?" | 1996 | Congreso |
Septiembre, 18-20, Historia de la familia: perspectivas de investigación , organizado por INAH, Seminario de Historia de las mentalidades, México. Ponencia: "La familia educadora en la Nueva España: un espacio para las contradicciones" | 1996 | Congreso |
Octubre, 17-18, Encuentro conmemorativo del XX aniversario del CESU , México, UNAM, ponencia: "La historia en el conocimiento de la Universidad" | 1996 | Congreso |
Noviembre 21-24 Presencia española en Puebla, siglos XVI a XX , comentarista | 1996 | Congreso |
Noviembre, 27-29, II Encuentro Internacional de Historia de la educación , CIESAS, comentarista en la mesa sobre metodologías de investigación en historia de la educación. | 1996 | Congreso |
marzo, El Colegio de Michoacán, Zamora. "La vida privada en la Nueva España" y "Familia y orden colonial" | 1996 | Conferencia |
24 de octubre, Presentación del libro de Belard y Verrier Los exvotos del occidente de México , CONDUMEX | 1996 | Conferencia |
27 de noviembre, "La educación colonial", en Diplomado de historia de la cultura en la Universidad Panamericana. | 1996 | Conferencia |
1997, marzo-junio, "Familia y orden colonial", cuarto semestre del Doctorado en Historia. | 1997 | Docencia en El Colegio de México |
1997, septiembre a marzo 1998, "La familia y el cambio social"primer semestre del Doctorado en Historia. | 1997 | Docencia en El Colegio de México |
28 de febrero, presentación del libro La Compañía de Jesús en la región guanjuatense en la época colonial, Feria Internacional del Libro, Palacio de Minería. | 1997 | Conferencia |
Conferencia: "La herencia colonial en la educación de la mujer mexicana", SEP, Subsecretaría de servicios educativos para el Distrito Federal. Jueves, 4 de septiembre de 1997, Museo Nacional de Arte. | 1997 | Conferencia |
"Nuevo mundo nuevas formas familiares", en Género, familia y mentalidades en América Latina , San Juan de Puerto Rico, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997, pp. 13-38 | 1997 | capítulo |
"Religiosidad femenina y vida familiar en la Nueva España", en González, Soledad y Julia Tuñón, compiladoras, Familias y mujeres en México , México, El Colegio de México, 1997, pp. 53-72. | 1997 | capítulo |
"La cultura novohispana y el educador educado", en Téllez, Magaldy, coordinadora, Educación, cultura y política. Ensayos para la comprensión de la historia de la educación en América Latina , Caracas, Universidad Central de Venezuela, pp. 481-486. 1997 | 1997 | capítulo |
"El enfoque histórico en el estudio de la Universidad", en Encuentro académico. XX aniversario del CESU , México, UNAM, 1997, pp. 57-66 | 1997 | capítulo |
"Conquest: Spanish Background", Encyclopedia of Mexico: History, Society and Culture , 2 vols., Chicago, Fitzroy Dearborn Publishers, 1997, vol. 1, pp. 298- 301 | 1997 | entrada enciclopedia |
"Education: Colonial", Encyclopedia of Mexico: History, Society and Culture , 2 vols., Chicago, Fitzroy Dearborn Publishers, 1997, vol. 1, pp. 434-438 | 1997 | entrada enciclopedia |
"Gender: Colonial", Encyclopedia of Mexico: History, Society and Culture , 2 vols., Chicago, Fitzroy Dearborn Publishers, 1997, vol. 1, pp. 568-571 | 1997 | entrada enciclopedia |
"Religious in New Spain", vol. 2, pp. 1252-1255, en Encyclopedia of Mexico: History, Society and Culture , 2 vols., Chicago, Fitzroy Dearborn Publishers, 1997 | 1997 | entrada enciclopedia |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1852 , México, El Colegio de México, 1997, 406 pp. | 1997 | guía documental |
Educación rural e indígena en la historia de Iberoamérica , con la colaboración de Gabriela Ossenbach, México, El Colegio de México-UNED, 316 pp. 1997 | 1997 | libro |
Género, familia y mentalidades en América Latina , San Juan de Puerto Rico, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997, 383 pp. | 1997 | libro |
"Las devociones marianas en la vieja provincia de la Compañía de Jesús, en Ramos Medina, Manuel y Clara García Ayluardo, Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano , México, INAH-UIA-CONDUMEX, 1997, Segunda edición, un solo volumen, pp. 253-266 | 1997 | ponencia publicada |
"Las guías computarizadas del Archivo de Notarías de la ciudad de México: cómo conjugar tradición y modernidad", Comunicaciones libres : Congreso Internacional sobre Sistemas de Información Histórica, 6, 7 y 8 de noviembre de 1997, Vitoria-Gasteiz, coord. por Manuel Balado Ruiz-Gallegos, José Antonio García Regueiro, María José de la Fuente y de la Calle, Vol. 2, Vitoria, Diputación Foral de Alava, Juntas Generales de Alava, 1997, págs. 21-26 | 1997 | ponencia publicada |
"Sobre Richard Boyer, Lives of the Bigamists. Marriage, Family and Community in Colonial Mexico, Alburquerque, University of New Mexico Press, 1995", en Historia Mexicana , 183, vol. XLVI:3, enero-marzo 1997, pp. 667-671 | 1997 | reseña |
Teresa Maya Sotomayor, "Reconstruir la Iglesia: el modelo eclesial del episcopado novohispano, 1766-1804" Examen de grado 28 de octubre de 1997. | 1997 | Dirección de tesis |
14-15 de febrero, Reinventing the Study of Latin America in the Post Cold War , Riverside, California, ponencia: "Los mitos en la historia de la vida privada". | 1997 | Congreso |
19-21 de febrero, Coloquio Internacional Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial , México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM- CONDUMEX, comentarista mesa 1. | 1997 | Congreso |
11 a 13 de marzo, Historia y nación. Homenaje a Josefina Z. Vázquez , organización del congreso y comentarista en la mesa sobre Enseñanza de la historia. | 1997 | Congreso |
16 de mayo, III Foro Familias y políticas familiares , DIF-El Colegio de México, ponencia "Familia y orden colonial" | 1997 | Congreso |
20 de mayo, Homenaje a Jean Pierre Berthe , El Colegio de México, ponencia: "Problemas historiográficos de la historia de la familia y de la vida privada". | 1997 | Congreso |
7 al 11 de julio, 49 Congreso Internacional de Americanistas , Quito, organización del simposio "Familia y educación en Iberoamérica". Presentación de la ponencia "Familia y educación: un espacio para las contradicciones". | 1997 | Congreso |
Moderadora, jueves 21 de agosto, IV Congreso Internacional de historia de las universidades hispánicas, Seminario de historia colonial, CESU, UNAM, 19 a 21 de agosto. | 1997 | Congreso |
Ponencia: "Las mujeres y la familia en el México colonial" (leída en ausencia) 27 a 29 de agosto, Lima, Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, congreso sobre La mujer en la historia de América Latina . | 1997 | Congreso |
1997, Ponencia: "Las guías computarizadas del Archivo de Notarías de la ciudad de México. Cómo combinar tradición y modernidad", presentada en Congreso Internacional sobre sistemas de información histórica , Vitoria, Alava, España, 6 a 8 de noviembre de 1997. | 1997 | Congreso |
Miembro de la comisión evaluadora del premio Francisco Javier Clavijero, del INAH, 1998. | 1998 | Reconocimiento |
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, aceptada en septiembre de 1998. | 1998 | Reconocimiento |
Miembro de la Asociación de Historiadores latinoamericanistas (AHILA) desde 1998. | 1998 | Reconocimiento |
Ponencia: "La educación en la Nueva España". Encuentro Interdisciplinario en torno al desarrollo de la música instrumental en la Nueva España. México, Escuela Nacional de Música, UNAM, 23 a 27 de marzo. | 1998 | Congreso |
Ponencia: "Familias y género en Nueva España". Las familias, las niñas y la equidad , Encuentro DIF-COLMEX, México, El Colegio de México, 13 de mayo. | 1998 | Congreso |
Ponencia: "Los manuales escolares de historia y la integración americana. Balance y desafíos", en IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA EDUCACION , Santiago de Chile, 26 a 29 de mayo de 1998 | 1998 | Congreso |
Ponencia: "La familia novohispana y la ruptura de los modelos", en II CONGRESO EUROPEO DE LATINOAMERICANISTAS , Halle-Wittenberg, Alemania, 3 al 8 de septiembre de 1998 | 1998 | Congreso |
Ponencia "Entre la represión y el desenfreno: la vida afectiva de los novohispanos", en IX Congreso Latinoamericano de sexología y educación sexual, 28 de octubre. | 1998 | Congreso |
Ponencia: "Entre prejuicios y penurias: Las mujeres de la ciudad de México", en IV Simposio Internacional: La producción simbólica en la América colonial (Interrelación de la literatura y las artes, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, 9 a 12 de noviembre. | 1998 | Congreso |
"La familia en México colonial: una historia de conflictos cotidianos", en Mexican Studies/Estudios Mexicanos , 14 (2) Summer 1998, pp. 389-406 | 1998 | artículo |
"Con amor y reverencia. Mujeres y familias en el México colonial", en Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas , volumen 35, 1998, pp. 1-24 | 1998 | artículo |
"De niñas y doncellas", en Universidad de México , número extraordinario 1, 1998, pp. 3-6 | 1998 | artículo divulgación |
"En torno a intimidades y rutinas: la nueva historiografía de lo cotidiano", en Von Wobeser, Gisela, coordinadora, Cincuenta años de investigación histórica en México , México, UNAM-Universidad de Guanajuato, 1998, pp. 69-80. | 1998 | capítulo |
"Entre la calle y el claustro ¿cuál es la dicha mayor?", en Margo Glantz, editora, Sor Juana Inés de la Cruz y sus contemporáneos , México, UNAM- CONDUMEX, 1998, pp. 53-72 | 1998 | capítulo |
"Educación y cultura. Siglos XVI-XVII", en Historia general del Estado de México , coordinación María Teresa Jarquín Ortega y Manuel Miño Grijalva, 6 vols., Toluca, El Colegio Mexiquense, 1998, vol. 3, pp. 165 - 200 | 1998 | capítulo |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1853 , México, El Colegio de México, 1998, 360 pp. | 1998 | guía documental |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1854 , México, El Colegio de México, 1998, 360 pp. (Salió en junio del 99) | 1998 | guía documental |
Familia y orden colonial , México, El Colegio de México, 1998, 316 pp.. | 1998 | libro |
Coordinación e introducción de Historia y nación. Vol. I : Historia de la educación y enseñanza de la historia , actas del congreso Historia y nación. México, El Colegio de México, 1998, 262 pp. | 1998 | libro |
"Educación y convivencia en la Nueva España", en Historia y nación. Vol. I: Historia de la educación y enseñanza de la historia , actas del congreso Historia y nación. México, El Colegio de México, 1998, pp. 25-38. (Una versión preliminar y abreviada de este texto se publicó en "La cultura novohispana y el educador educado", en Téllez, Magaldy, coordinadora, Educación, cultura y política. Ensayos para la comprensión de la historia de la educación en América Latina , Caracas, Universidad Central de Venezuela, pp. 481-486, 1997 | 1998 | ponencia publicada |
"Familia y orden colonial", en La familia mexicana en el tercer milenio. Coloquio de hipótesis y teorías , México, DIF-UNICEF-COLMEX, 1998, pp. 41-48 | 1998 | ponencia publicada |
"Sobre Richard Boyer, Lives of the Bigamists. Marriage, Family and Community in Colonial Mexico", en Historia Mexicana , vol. 46, n. 3, (183), enero-marzo 1997, pp. 667-671. Traducción al inglés de la misma: "Richar Boyer: Lives of the Bigamists ", en Paedagogica historica. International Journal of the History of Education , vol. 34, n. 1, 1998, pp. 158-162 | 1998 | reseña |
"Sobre Fernando Cervantes: The Devil in the New World. The Impact of Diabolism in New Spain, New Haven y Londres, Yale University Press, 1994, 182 pp.", en Historia Mexicana , vol. 47, n. 4, (188), abril-junio 1998, pp. 857- 861 | 1998 | reseña |
Dora Teresa Dávila Mendoza, "Hasta que la muerte nos separe. El divorcio eclesiástico en el arzobispado de México, 1702-1800". 9 de octubre de 1998. | 1998 | Dirección de tesis |
Conferencia: "La historia de la familia en México", Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 22 de octubre. | 1998 | Conferencia |
Conferencia "Los siglos XVII y XVIII, la consolidación y el auge del virreinato", Secretaría de la Defensa (antiguo Colegio Militar) 7 de noviembre. | 1998 | Conferencia |
1999, marzo a junio, "La vida privada y la transmisión de los valores"cuarto semestre del Doctorado en Historia | 1999 | Docencia en El Colegio de México |
"Paisanaje y parentesco en la Nueva España", en Revista de Historia, No. 13, Primer semestre 1999, Managua, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, pp. 35-50 | 1999 | artículo |
"Los pasteles de Bárbola", en Cuentos, recuentos y encuentros de la historia mexicana , coordinadoras Mílada Bazant y Anne Staples, Ayuntamiento de Metepec-El Colegio Mexiquense, 1999, pp. 35-44 | 1999 | artículo divulgación |
"Entre la calle y el claustro cuál es la dicha mayor?", en Actas del Congreso La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico. María de Zayas, Isabel Rebeca Correa, Sor Juana Inés de la Cruz , editado por Monika Bosse, Barbara Potthast, André Stoll, Bielefeld, Alemania, Edition Reichenberger Kassel, 1999, vol. 2, pp. 499-516, Reedición | 1999 | capítulo |
"Estrategias y prejuicios en los matrimonios novohispanos del siglo XVII", en México diverso y desigual. Enfoques sociodemográficos , 4 volúmenes, México, El Colegio de México-Sociedad Mexicana de Demografía, 1999, vol. IV, pp. 71- 86 | 1999 | capítulo |
"La familia educadora en la Nueva España: un espacio para las contradicciones", en Familia y educación en Iberoamérica , México, El Colegio de México, 1999, pp. 43-56 | 1999 | capítulo |
"Introducción", en Familia y educación en Iberoamérica , México, El Colegio de México, 1999, pp. 9 - 22 | 1999 | introducción |
Familia y educación en Iberoamérica , coordinación, México, El Colegio de México, 1999, 385 pp. | 1999 | libro |
"Bilis negra. El siglo de oro de la melancolía" , de Roger Bartra, Germán Franco y Francisco Barrenechea, en Hoja por hoja , suplemento mensual del periódico Reforma , número 20, 2 de enero de 1999 | 1999 | reseña |
"Serge Gruzinski y Nathan Wachtel (coords.), Le Nouveau Monde Mondes Nouveaux. L'experience americaine ", Paris, Editions Recherche sur les Civilisations-Éditions de L´École de Hautes Études en Sciences Sociales, 1996, 747 pp.", en Historia Mexicana , vol. 48, n. 3, (191), enero-marzo 1999, pp.675- 679 | 1999 | reseña |
"Steve J. Stern, The Secret History of Gender. Women, Men and Power in Late Colonial Mexico, Chapel Hill and London, The University of North Carolina Press, 1995, 478 pp.", en Historia Mexicana , vol. 48, n. 4, (192), abril-junio 1999, pp. 874-879 | 1999 | reseña |
"Gisela Von Wobeser, Vida eterna y preocupaciones terrenales ", México, UNAM, 1999, 284 pp.", en Estudios de Historia novohispana , n. 20, 1999, pp. 171-174 | 1999 | reseña |
"El XVII y el XVIII, siglos de consolidación y florecimiento", en La historia de México, fundamento de la seguridad nacional. Conferencias, México, Colegio de Defensa Nacional, 1999, pp. 55-64 | 1999 | texto para docencia |
La familia y la educación en la época colonial, Video-cassette de la serie "Nuestros historiadores", para estudiantes de niveles medios y superiores (Secundaria, Preparatoria, escuelas normales) 30 minutos de duración, México, SEP, 1999 | 1999 | texto para docencia |
Miguel Ángel Vásquez Meléndez, "Los espacios recreativos de la ciudad de México dentro de la reforma urbana del siglo XVIII". 15 de enero de 1999. | 1999 | Dirección de tesis |
Salvador Treviño, "El Real de San Francisco de Cuéllar de Chihuahua, 1709- 1718", Tesis de Licenciatura ENAH, defensa en 10 de agosto 1999. | 1999 | Dirección de tesis |
Miembro del Consejo editorial de la revista Todo es historia, Universidad de las Américas, desde 1999. | 1999 | Consejo editorial |
Mención honorífica del premio Francisco Xavier Clavigero, del INAH, por el libro Familia y orden colonial, 1999. | 1999 | Premio y distinción |
Ponencia: "Los medios y el mensaje. Educación y asimilación en la Nueva España", en Imagen y transmisión de saberes en el mundo ibérico e iberoamericano , CIREMIA, Universidad Francois Rabelais, Tours, Francia, 5 a 7 de marzo. | 1999 | Congreso |
14 a 16 de diciembre, Lima, Instituto Riva Agüero comentarista en la mesa #Familia y sexualidad", del Coloquio Internacional Familia y Vida cotidiana en Latinoamérica (siglos XVIII-XX) | 1999 | Congreso |
Ponencia: "Historia de la familia", en I Congreso Nacional de Ciencias Sociale s, Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México-Consejo Mexicano de Ciencias Sociales A.C., Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional, México D.F., 19 a 23 de abril. | 1999 | Congreso |
Conferencia magistral "La vida cotidiana en la Real Universidad de México", II Coloquio Iberoamericano sobre historia de la Universidad , Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia, 26 a 28 de mayo. | 1999 | Congreso |
Conferencia magistral "Los tiempos y los ritmos en la historia de la educación colonial", en VII Encuentro Nacional y III Internacional de Historia de la Educación, Toluca, Edo. de México, 20 a 23 de julio | 1999 | Congreso |
Ponencia: "Familias y viviendas en la capital del virreinato" y organización del simposio sobre "Familia e identidad: perspectivas historiográficas", en II Congreso de AHILA, Oporto, Portugal, 21 a 25 de septiembre | 1999 | Congreso |
Ponencia: "Segregación, convivencia y promiscuidad en los grupos domésticos de la capital novohispana", en III Congreso Internacional de Mediadores Culturales, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre. | 1999 | Congreso |
Miembro del Consejo editorial de la revista Colonial Latin American Review, USA, desde 1999 | 1999 | Consejo editorial |
2000, marzo-julio 2000, "La vida privada: teoría y métodos", segundo semestre del Doctorado en Historia. | 2000 | Docencia en El Colegio de México |
2000, "La vida familiar y la vida cotidiana en México colonial". Curso de 8 horas en curso introductorio del PIEM. | 2000 | Docencia en El Colegio de México |
"La vida privada en la América colonial" I. Taller de investigación formativa. Escuela Nacional de Antropología e Historia, enero-junio 2000, licenciatura en Historia, 5o semestre. | 2000 | Docencia |
2000: "La vida privada en la América colonial" II. Taller de investigación formativa. Escuela Nacional de Antropología e Historia, junio-octubre 2000, licenciatura en Historia, 6o semestre. | 2000 | Docencia |
Ponencia y organización del coloquio La vivienda novohispana. Siglos XVI a XIX , México, El Colegio de México, 23-24 de febrero. Ponencia: "Familias y viviendas en la capital del virreinato" | 2000 | Congreso |
28 de septiembre. Homenaje al P. Manuel Ignacio Pérez Alonso. Universidad Iberoamericana. Ponencia: "La vida cotidiana de los estudiantes de la Universidad novohispana a fines del siglo XVIII" | 2000 | Congreso |
9-12 de noviembre, ANUIES, Tijuana, Conferencia magistral: "De la vida cotidiana a la vida académica en la Real Universidad de México". | 2000 | Congreso |
"La familia novohispana y la ruptura de los modelos", en Colonial Latin American Review , vol.9, No 1, enero-marzo 2000, pp. 9-21 | 2000 | artículo |
"La educación colonial: una mirada reflexiva", Revista Historia de la Educación Latinoamericana , Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ISSN 0122-7238, Nº. 2, 2000, págs. 178-186 DIALNET pero no se puede abrir | 2000 | artículo |
"La vida cotidiana en la Real Universidad de México", en: Agustín Mendoza, compilador, Del tiempo y de las ideas. Textos en honor de Gregorio Weinberg , Buenos Aires, edición de Hijos de Gregorio Weinberg, 2000, pp. 545-562 | 2000 | capítulo |
CD Rom: AGNot. Guía de protocolos del Archivo Histórico de Notarías, México, D.F., 1836-1857 , El Colegio de México-CONACYT, publicación año 2000 | 2000 | guía documental |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1855 , México, El Colegio de México, 2000, 378 pp. | 2000 | guía documental |
Sobre Ann Twinam, Public Lives, Private Secrets. Gender, Honor, Sexuality and Illigitimacy in Colonial Spanish America, Stanford, Stanford University Press, 1999", en Historia Mexicana ,vol. 49, n. 4, (196), abril-junio 2000, pp.729- 735 | 2000 | reseña |
Coordinación académica Centro de Estudios Históricos. 10 de noviembre de 1993-20 septiembre 2001. | 1993- 2001 | Labor directiva en El Colegio de México |
2001, 17 de septiembre de 2001 a 2 de marzo de 2002, "Familia y educación en México colonial", primer semestre del Doctorado en Historia. | 2001 | Docencia en El Colegio de México |
"La vida familiar y las movibles fronteras sociales en el siglo XVIII novohispano", en Montalbán , Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Número 34, año 2001, pp. 201-218 | 2001 | artículo |
"Violencia y discordia en las relaciones personales en la ciudad de México a fines del siglo XVIII", en Historia Mexicana , vol. LI, número 2002:2, octubre- diciembre 2001, pp. 233-259 | 2001 | artículo |
"La educación jesuita en la Nueva España", en Artes de México , número 58, año 2001, pp. 50-57 | 2001 | artículo divulgación |
"De huipil o terciopelo", en La Malinche, sus padres y sus hijos , coordinado por Margo Glantz, Segunda edición México, Taurus-Alfaguara, 2001, pp. 135-158 | 2001 | capítulo |
“Familia y convivencia en la Ciudad de México a fines del siglo XVIII”, en Familias iberoamericanas. Historia, identidad y conflictos , México, El Colegio de México, 2001, 323 pp.; pp. 163-180 | 2001 | capítulo |
"Familias y viviendas en la capital del virreinato", en: Rosalva Loreto, coordinadora, Casas, viviendas y hogares en la historia de México , México, El Colegio de México, 2001, pp. 75-108 | 2001 | capítulo |
"De la vida cotidiana a la vida académica", en: David Piñera Ramírez, coordinador, La educación superior en el proceso histórico de México , 4 tomos, México, SEP-ANUIES, 2001, tomo 1, pp. 35-49 | 2001 | capítulo |
"Blancos pobres y libertos. Los colores de la pobreza en el virreinato de la Nueva España", en Historia general de América Latina, volumen III:2, director del volumen Alfredo Castillero Calvo, codirector Alan Kuethe, Ediciones UNESCO-Editorial Trotta, 2001, pp. 429-442 | 2001 | capítulo |
Dossier sobre Historia de la familia en la revista Montalbán, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Número 34, año 2001, pp. 173 a 318. Presentación, pp. 175-178 | 2001 | coordinación |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1858 , México, El Colegio de México, 2001, 423 pp. | 2001 | guía documental |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1859 , México, El Colegio de México, 2001, 464 pp. | 2001 | guía documental |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1830 , México, El Colegio de México, 2001, 270 pp. | 2001 | guía documental |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1860 , México, El Colegio de México, 2001, 557 pp. | 2001 | guía documental |
Educación y colonización en la Nueva España, 1521-1821 , México, Universidad Nacional Pedagógica, 2001, 270 pp. | 2001 | libro |
Familias iberoamericanas. Historia, identidad y conflictos , coordinadora, México, El Colegio de México, 2001, 323 pp. | 2001 | libro |
"Convivencia, segregación y promiscuidad en la capital de la Nueva España", en Actas del 3er Congreso Internacional de Mediadores Culturales , México, CONDUMEX-INAH, 2001, pp. 123-138 | 2001 | ponencia publicada |
Ponencia: "Entre amigos y vecinos", en congreso internacional La cultura de dos mundos , Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 6 a 9 de febrero. | 2001 | Congreso |
Ponencia "Niñas maduras y jóvenes viudas", en Congreso Internacional "Las edades de las mujeres" , Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco, Madrid, España, 25 a 28 de abril. | 2001 | Congreso |
Conferencia magistral, "La vida familiar y la vida cotidiana", en congreso internacional Encuentros por la Historia , Universidad de Costa Rica, San José de Costa Rica, 29 de agosto. | 2001 | Congreso |
"El siglo XIX en el archivo de Notarías de la ciudad de México", Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 5 de febrero. | 2001 | Conferencia |
"La historia de las mujeres en el México colonial", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco, Madrid, España, 24 de abril. | 2001 | Conferencia |
26 de septiembre, "La vida familiar en la Colonia", en Casa de las Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. | 2001 | Conferencia |
11 de octubre, Presentación de mi libro Educación y colonización en el México colonial , Universidad Pedagógica Nacional | 2001 | Conferencia |
24 de octubre , "El fondo Mariano Cuevas y la historia de México", Biblioteca Eusebio F. Kino, Instituo Libre de Filosofía. | 2001 | Conferencia |
Miembro de la comisión evaluadora del SNI (1998 a 2001) | 1998-2001 | Reconocimiento |
3-7 de septiembre, Ponta Delgada, Azores, V CONGRESO INTERNACIONAL DE AHILA . Organización del simposio "Los espacios femeninos en el mundo americano" y presentación de la ponencia: "El patriarcado en manos femeninas" | 2002 | Congreso |
2-3 de octubre, Condumex, México D.F. Congreso Internacional CAMINO A LA SANTIDAD . Ponencia presentada "La santidad al servicio del prójimo". | 2002 | Congreso |
6 de diciembre, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, XVIII Congreso de Historia Regional, conferencia magistral: "Vivir en familia. Convivencia doméstica y orden social en Nueva España". | 2002 | Congreso |
8-11 de abril, Congreso sobre Los jesuitas y la modernidad , Pontificia Universidad Católica del Perú, ponencia "La oculta modernidad de los jesuitas". | 2002 | Congreso |
13-14 de mayo, Autoridad y poder, IIH, UNAM. Ponencia: "autoridad masculina y poder femenino en la Nueva España". | 2002 | Congreso |
16 de mayo, conferencia magistral "Los pecados capitales y la sociedad colonial", Coloquio internacional sobre escritura y religiosidad, Biblioteca Francisco Javier Clavijero, Oaxaca. | 2002 | Congreso |
22 a 24 de mayo: conferencia magistral "Educación y vida cotidiana: un viaje de ida y vuelta", en Congreso Internacional de Historia de la Educación, San Luis Potosí. | 2002 | Congreso |
"Sobre Ida Altman: Transatlantic Ties in the Spanish Empire. Brihuega, Spain & Puebla, México, 1560-1620 , Stanford, Stanford University Press, 2000, 254 pp.", en Historia Mexicana , vol. 52, n. 1, (205), julio-septiembre 2002, pp. 267- 273 | 2002 | reseña |
"La intimidad divulgada. La comunicación escrita en la vida privada en la Nueva España", en Estudios de Historia Novohispana , número 27, julio-diciembre 2002, pp. 17-58 | 2002 | artículo |
“La ciudad educadora”, en Acervos. Boletín de los archivos y bibliotecas de Oaxaca , número 25, primavera 2002 (pero salió en diciembre 2003 y lo distribuyeron en febrero 2004), páginas 9-13 | 2002 | artículo divulgación |
"La respuesta novohispana a la educación colonial", en Jean-Louis Guereña, directeur, Famille et education en Espagne et en Amérique Latin. Realités et representations, , Tours, CIREMIA, Publications de l'Université Francois Rabelais, 2002, pp. 3 - 14 | 2002 | capítulo |
"Entre prejuicios y penurias: Las mujeres de la ciudad de México en el siglo XVIII", en Pascual Buxó, José, coordinador, La producción simbólica en la América colonial , México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, 2002, pp. 415-430 | 2002 | capítulo |
"Educación y cultura", en Medicina novohispana. Siglo XVIII , coordinadoras Martha Eugenia Rodríguez Pérez y Xóchitl Martínez Barbosa, tomo IV de Historia general de la Medicina en México , coordinador general Carlos Viesca Treviño, México, Academia Mexicana de Medicina-Facultad de Medicina, UNAM, 2002, pp. 49-56 | 2002 | capítulo |
"Rupturas y continuidades en la educación novohispana", en Alicia Civera, Carlos Escalante y Luz Elena Galván, coordinadores, Debates y desafíos en la historia de la educación en México , Toluca, El Colegio Mexiquense-Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, 2002, pp. 119-142 | 2002 | capítulo |
"Facetas de la educación humanista de los novohispanos", en Chang- Rodríguez, Raquel, coordinadora, Historia de la literatura mexicana , México, Siglo XXI, 2002, volumen 2, pp. 27-46 | 2002 | capítulo |
"Niñas maduras y jóvenes viudas en el México colonial", en Pilar Pérez Cantó y Margarita Ortega López, editoras, Las edades de las mujeres , Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2002, pp. 21-40 | 2002 | capítulo |
"La historia de la familia en Iberoamérica", en Sin distancias : familia y tendencias historiográficas en el siglo XX, coord. por Eni de Mesquita Samara, Teresa Lozano Armendares, Francisco Chacón Jiménez, Antonio Irigoyen López, Murcia, Universidad de Murcia, 2002, pp. 47-62 | 2002 | capítulo |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1831 , México, El Colegio de México, 2002, 332 pp. | 2002 | guía documental |
"Asunción Lavrin y Rosalva Loreto, La escritura femenina en la espiritualidad barroca novohispana. Siglos XVII y XVIII , Puebla, Universidad de las Américas- Archivo General de la Nación, 2002, 275 pp.", en Estudios de Historia Novohispana , n. 27, julio-diciembre 2002, pp. 243-249. | 2002 | reseña |
"Sobre Maria Beatriz Nizza da Silva Donas e plebeias na sociedade colonial , Lisboa, Estampa, 2002, 365 pp.", en Historia Mexicana , vol. 53, n. 1, (209), pp. 231-235 | 2002 | reseña |
Miguel Ángel Urrego Ardila, "La familia bajo el cambio de soberanía. San Juan de Puerto Rico, 1898-1930", examen de grado 15 de junio 2002. | 2002 | Dirección de tesis |
Lilia Isabel López Ferman, "La vida social y religiosa de San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala, siglos XVIII-XIX" , Licenciatura ENAH, 23 de octubre 2002. | 2002 | Dirección de tesis |
Premio a la mejor reseña publicada en 2003, Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Entrega en 14 de marzo de 2005-02-21. | 2003 | Premio y distinción |
2003, 2 de marzo a 18 de julio, "La vida cotidiana en Hispanoamérica. Preguntas y respuestas" Segundo semestre del Doctorado en Historia. | 2003 | Docencia en El Colegio de México |
2003, 17 de septiembre a 20 de febrero, "36 -"Historia de la vida cotidiana: métodos y conceptos", Primer semestre del Doctorado en Historia. | 2003 | Docencia en El Colegio de México |
2003 septiembre-febrero 2004, Seminario de tesis I, Doctorado en Historia. | 2003 | Docencia en El Colegio de México |
26 de septiembre, Universidad Autónoma de chihuahua, Semana de la Investigación Científica, conferencia: "La historia de la familia, de la vida cotidiana, de las mujeres y de la educación". | 2003 | Conferencia |
"La historia de la familia hispanoamericana vista desde México", en Populaçao e familia , número 5, Sao Paulo, septiembre 2003, pp.77-98 | 2003 | artículo |
“Religiosidad femenina y vida familiar”, en Arredondo, María Adelina, coordinadora, Obedecer y resistir. La educación de las mujeres en la historia de México , México, Universidad Nacional Pedagógica-Miguel Ángel Porrúa, 2003, pp. 27-44 | 2003 | capítulo |
“La vida social urbana del México colonial”, en González S., Carlos Alberto y Enriqueta Vila Vilar, compiladores, Grafías del imaginario. Representaciones culturales en España y América (siglos XVI-XVIII) , México, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 590-607. | 2003 | capítulo |
“La santificación del prójimo”, en Manuel Ramos Medina, coordinador, Camino a la santidad , México, Condumex, noviembre 2003, pp. 15-38 | 2003 | capítulo |
“La historia de la familia en Iberoamérica”, en Sin distancias. Familia y tendencias historiográficas en el siglo XX, Murcia, Universidad de Murcia, 2003, pp. 47-62 y 219-234 | 2003 | capítulo |
“Comentarios a la mesa Familia y Sexualidad”, en Scarlett O’Phelan Godoy y Fanni Muñoz Cabrero, coordinadoras, Familia y vida cotidiana en América latina, siglos XVIII y XIX , Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003, pp.411-438 | 2003 | comentario |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1832 , México, El Colegio de México, 2003, 313 pp. | 2003 | guía documental |
"Juan Pedro Viqueira albán, Encrucijadas chiapanecas, México, El Colegio de México-Editorial Tusquets, 2002, 527pp.", en Estudios de Historia novohispana , n. 28, enero-junio 2003, pp. 143-150 | 2003 | reseña |
8-9 de septiembre, conferencia magistral "La nueva vida en el Nuevo Mundo", en Congreso Internacional NUEVO MUNDO: PROBLEMAS Y DEBATES , Universidad de los Andes, Bogotá. | 2003 | Congreso |
22 de Octubre Encuentro Internacional sobre Historia de las Universidades , México,CESU - Coordinación de Humanidades. Conferencia magistral: "La vida escolar novohispana: los niños y los maestros". | 2003 | Congreso |
14 de noviembre, IV Encuentro del PIEM , moderadora en la mesa Historia de las mujeres. | 2003 | Congreso |
2004 marzo-julio Seminario de tesis II, Doctorado en Historia. | 2004 | Docencia en El Colegio de México |
2004, septiembre 2003-febrero 2004, “Historia de la vida cotidiana. Métodos y conceptos”, 1er semestre de Doctorado en Historia. | 2004 | Docencia en El Colegio de México |
Organización del coloquio Gozos y sufrimientos de la vida cotidiana , 15 a 17 de marzo 2004, México, El Colegio de México. | 2004 | Congreso |
15 a 17 de marzo; ponencia “Dichas y desdichas de la viudez femenina en la Nueva España”, Coloquio internacional Gozos y penalidades de la vida cotidiana , México D.F., El Colegio de México. | 2004 | Congreso |
28 a 30 de abril, ponencia: “La vida familiar novohispana vista en los concilios provinciales”, congreso Los concilios provinciales en Nueva España, reflexiones e influencias . México D.F. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM-Instituto de Ciencias Sociales, BUAP-Seminario de historia política y económica de la iglesia en México. | 2004 | Congreso |
14 y 15 de octubre, Zamora, El Colegio de Michoacán, coloquio sobre “Los posgrados en Historia en México”. Ponencia: la experiencia del Doctorado en Historia en El Colegio de México, 1989-2001. | 2004 | Congreso |
27 de octubre, Zamora, El Colegio de Michoacán, congreso internacional: HERENCIA TANGIBLE E INTANGIBLE EN RELACIÓN CON LA FAMILIA . Presentación de la ponencia “Las contradicciones de la familia colonial”. | 2004 | Congreso |
29 de octubre, Congreso de Historia Económica , Facultad de Economía, UNAM. Presentación de ponencia “Del decoro a la ostentación: los compromisos del bien parecer en la Nueva España del siglo XVIII”. | 2004 | Congreso |
9 y 10 de noviembre, Fiesta y celebración. Espacio y discurso novohispanos , coloquio internacional organizado por el CELL, El colegio de México. Ponencia: “Auge y ocaso de la fiesta. Las fiestas en la Nueva España. Júbilo y piedad, programación y espontaneidad.” | 2004 | Congreso |
24 a 26 de noviembre, Colima, Coloquio internacional de SOMEHIDE- Universidad de Colima. Recibo homenaje. | 2004 | Congreso |
“La familia en México”, colaboración con Cecilia Rabell Romero, en Pablo Rodríguez, coordinador, Historia de la familia en Iberoamérica , Universidad Externado de Colombia-Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2004, pp. 92-125 | 2004 | capítulo |
“Las mujeres novohispanas y las contradicciones de una sociedad patriarcal”, en Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericanas , coordinadoras Pilar Gonzalbo Aizpuru y Berta Ares Queija, Sevilla-México, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-El Colegio de México, 2004, 330 pp., pp. 121-140 | 2004 | capítulo |
"La nueva vida en el Nuevo Mundo", en Diana Bonnett, coordinadora, Nuevo mundo: problemas y debates, Universidad de los Andes, Bogotá, 2004 | 2004 | capítulo |
“La familia y la educación en México colonial”, en Buxarrais, M. Rosa y M. Pilar Zeledón, La familia, un valor cultural, Bilbao, Desclée de Brower, 2004, pp. 139- 158 | 2004 | capítulo |
“Autoridad masculina y poder femenino. Los recursos de dominio en la vida familiar”, en Alicia Mayer y Ernesto de la Torre Villar, editores, Religión, poder y autoridad en la Nueva España , México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, pp. 367-380 | 2004 | capítulo |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, coordinadoras, Guía de Protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año 1833 , México, El Colegio de México, 2004 | 2004 | guía documental |
Directora de la Historia de la vida cotidiana en México , 6 tomos, México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2004-2006 con varias reimpresiones | 2004 | libro |
Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericanas , coordinadoras Pilar Gonzalbo Aizpuru y Berta Ares Queija, Sevilla-México, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-El Colegio de México, 2004, 330 pp. | 2004 | libro |
“Susan Migden Socolow: The Women of Colonial Latin America, Cambridge, Cambridge University Press, 2000, 237 pp.", en Historia Mexicana , vol. 53, n. 3, (211), enero-marzo 2004, pp. 810-814 | 2004 | reseña |
Guadalupe Ríos de la Torre, “Sexualidad y prostitución en la ciudad de México durante el ocaso del porfiriato y la revolución mexicana, 1910-1920”, Doctorado UNAM. Fecha de examen agosto 2004. | 2004 | Dirección de tesis |
Premio García Cubas del INAH por la dirección de la obra Historia de la vida cotidiana en México. Entrega en septiembre de 2005. | 2005 | Premio y distinción |
Premio al mejor artículo del periodo colonial del Comité Mexicano de Ciencias Históricas | 2005 | Premio y distinción |
2005, marzo-julio, “Familia y vida cotidiana en Iberoamérica”, cuarto semestre de Doctorado. | 2005 | Docencia en El Colegio de México |
“La historia de la educación en El Colegio de México”, en Memoria, conocimiento y Utopía, Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación , vol. 1, número 1, Barcelona-México, Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, 2005, pp. 269-274. | 2005 | artículo |
“Del Humanismo renacentista a la modernidad ilustrada”, en Educadores mexicanos en el arte y en la historia , México, CONALITEG (SEP), noviembre 2005, pp. 70-114. | 2005 | artículo divulgación |
“Conflictos y rutinas de la vida familiar”, en El siglo XVIII: entre tradición y cambio , coordinado por Pilar Gonzalbo Aizpuru, tomo III de Historia de la Vida Cotidiana , México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2005, pp. 553-576 | 2005 | capítulo |
“Ordenamiento social y relaciones familiares en México y América Central”, en Historia de las mujeres en España e Iberoamérica , coordinado por Margarita Ortega y Pilar Pérez Cantó, tomo 2, Barcelona, Cátedra, 2005, pp. 513-522 | 2005 | capítulo |
“La vida familiar novohispana en los concilios provinciales”, en Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias , coordinación de María del Pilar Martínez López Cano y Francisco Cervantes Bello, México, UNAM-BUAP, 2005, pp. 145-169 | 2005 | capítulo |
Colaboración con Josefina Z. Vázquez, Guía de protocolos. Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Año de 1834 , , México, El Colegio de México, 2005, 454 pp. | 2005 | guía documental |
A partir de 2005 las guías computarizadas se publican gratuitamente en la red. Actualmente se han incorporado desde 1821 hasta 1830. | 2005 | guía documental |
Familia y orden colonial, México, El Colegio de México, 1998, 316 pp. Primera reimpresión 2005 | 2005 | libro |
El siglo XVIII: entre tradición y cambio , coordinado por Pilar Gonzalbo Aizpuru, tomo III de Historia de la Vida Cotidiana , México, El Colegio de México-Fondo de cultura Económica, 2005, 592 pp. | 2005 | libro |
Saydi Cecilia Núñez, Maestría PIEM, El Colegio de México, “La delincuencia femenina en el Porfiriato”. Examen de grado 30 de mayo 2005. | 2005 | Dirección de tesis |
María García Acosta, "Crisis familiar, patrimonios y cultura material: Guanajuato, del virreinato a la nación”, 10 de noviembre de 2005. | 2005 | Dirección de tesis |
Estela Roselló Soberón, “Así en la tierra como en el cielo. Manifestaciones cotidianas de la culpa y el perdón en la Nueva España de los siglos XVI y XVII”, 3 de octubre de 2005. | 2005 | Dirección de tesis |
Ponencia: “Familias y vida familiar”, en Taller Internacional Familia y procesos histórico-culturales de América Latina y el Caribe, Centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello, La Habana, Cuba, 3 a 6 de mayo. | 2005 | Congreso |
Organización del simposio “Familia y sociedad en los siglos XVIII y XIX. Estrategias y desigualdades”, en XIV Congreso internacional de AHILA Europa- América. Paralelismos en la distancia, Universitat Jaime I, Castellón, España, 20-24 de septiembre. | 2005 | Congreso |
Ponencia: “Arreglos familiares y desavenencias conyugales en las últimas décadas del México colonial”, en XIV Congreso internacional de AHILA Europa- América. Paralelismos en la distancia, Universitat Jaime I, Castellón, España, 20-24 de septiembre 2005. | 2005 | Congreso |
19 de septiembre, Universidad de Murcia, conferencia: Familia y vida cotidiana en el México colonial. | 2005 | Conferencia |
20 de septiembre, Universidad Internacional del Mar, Cartagena, “Las mujeres y su historia en México”. | 2005 | Conferencia |
Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores, Conacyt | 2006 | Distinción |
2006, septiembre 2006 a febrero 2007 “La vida cotidiana: familia, educación y vida cotidiana”, tercer semestre del Doctorado en Historia. | 2006 | Docencia en El Colegio de México |
2006, abril, “Mujeres y familias en las sociedades latinoamericanas”, curso del Doctorado Historia, Sociedad y Familia. Universidad de Murcia, Catorce horas. | 2006 | Docencia en El Colegio de México |
2006 septiembre -enero 2007 “La vida cotidiana. Familia, educación y cultura material”, Tercer semestre del Doctorado en Historia. | 2006 | Docencia en El Colegio de México |
2006, 1 a 10 de abril. “Mujeres y familias en las sociedades latinoamericanas”, curso del Doctorado Historia, Sociedad y Familia. Universidad de Murcia, abril 2006. Catorce horas. | 2006 | Docencia |
4 de abril, “Familia, identidad y conflicto en América”, ciclo de conferencias Un mundo que hemos perdido: las familias del pasado. Murcia, 4 de abril. | 2006 | Conferencia |
Conferencia magistral: “Educación y vida cotidiana en la historia de México colonial”, Coloquio Internacional XX años de Ciencias Sociales, Toluca, El Colegio Mexiquense. | 2006 | Congreso |
“La historia de la educación y la historia cultural”, Conferencia magistral en la inauguración del Congreso Internacional de Historia de la educación: XX años de RUDECOLOMBIA, Paipa, Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 17 de octubre. | 2006 | Congreso |
“Dos proyectos educativos paralelos en la Nueva España”, en Jean Louis Guereña y Mónica Zapata, coordinadores, Culture et education dans les mondes hispaniques , Tours, Presses Universitarires Francois Rabelais, 2006, pp 151-159 | 2006 | capítulo |
Introducción a la historia de la vida cotidiana , México, El Colegio de México, 2006, (colección Tramas), 304 pp. | 2006 | libro |
"Sobre Alberto del Castillo, Imágenes y representaciones de la niñez en la ciudad de México, 1880-1920, México, El Colegio de México/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2006, 290 pp.", en Historia Mexicana , vol. 56, n. 2, (222), octubre-diciembre 2006, pp. 671- 680 | 2006 | reseña |
"Sobre Ana Lidia García Peña, El fracaso del amor. Género e individualismo en el siglo XIX mexicano, México, El Colegio de México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2006, 307 pp.", en Historia Mexicana , vol. 56, n. 2, (222), octubre-diciembre 2006, pp. 662- 671 | 2006 | reseña |
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Categoría de Investigadora emérita desde agosto de 2006. | 2006 | Premio y distinción |
2007, septiembre a enero 2008 “Familia y educación en Nueva España. Una mirada a la historia cultural”, Primer semestre del Doctorado en Historia. | 2007 | Docencia en El Colegio de México |
2007 agosto-enero 2008, Seminario de Tesis I, Primer semestre del Doctorado en historia. | 2007 | Docencia en El Colegio de México |
Daniel Vázquez Conde, Religiosidad y vida cotidiana en la provincia de franciscanos descalzos de San Diego de México, 1599-1821, Licenciatura ENAH, agosto 2007. | 2007 | Dirección de tesis |
“Afectos e intereses en los matrimonios en la ciudad de México a fines de la Colonia”, en Historia Mexicana , volumen LVI:4, número 224, abril-junio 2007, pp.1117-1162 | 2007 | artículo |
“Del decoro a la ostentación: los límites del lujo en la Ciudad de México en el siglo XVIII”, en Colonial Latin American Review , vol. 16 número 1, Colgate University, 2007, pp. 2–22 | 2007 | artículo |
“Buenos cristianos y jóvenes letrados en Santa Cruz de Tlatelolco (México)” en Pablo Rodríguez y María Emma Mannarelli coordinadores, Historia de la infancia en América Latina , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 107-120 | 2007 | capítulo |
“Viudas en la sociedad novohispana del siglo XVIII”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru y Mílada Bazant, coordinadoras, Tradiciones y conflictos. Historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica , México, El Colegio de México-El Colegio Mexiquense, 2007, pp. 231-262. | 2007 | capítulo |
“Los medios y el mensaje: educación y asimilación en la Nueva España”, en Jean Louis Guereña, editor, Image et transmisión des Savoirs dans les Mondes Hipaniques et Hispano-Americains , Tours, Presses Universitarires Francois Rabelais, 2007, pp. 31-50 | 2007 | capítulo |
“La oculta modernidad de los jesuitas”, en Marzal, Manuel y Luis Bacigalupo, coordinadores, Los jesuitas y la modernidad en Iberoamérica, 1549-1773 , Lima, Fondo editorial de la Universidad Católica del Perú- Instituto Francés de Estudios Andinos, 2007, pp. 299-308 | 2007 | capítulo |
con Verónica Zárate Toscano, "Introducción", en Gozos y sufrimientos en la historia de México , Pilar Gonzalbo Aizpuru y Verónica Zárate Toscano coordinadoras, México, El Colegio de México-Instituto Mora, 2007 | 2007 | introducción |
Gozos y sufrimientos en la historia de México , Pilar Gonzalbo Aizpuru y Verónica Zárate Toscano coordinadoras, México, El Colegio de México-Instituto Mora, 2007 | 2007 | libro |
Tradiciones y conflictos. Historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica , Pilar Gonzalbo Aizpuru y Mílada Bazant, coordinadoras, México, El Colegio de México-El Colegio Mexiquense, 2007 | 2007 | libro |
"Sobre Antonio Rubial, Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de Sor Juana , México, Taurus, 2005, 280 pp.", en Historia Mexicana , vol. 56, n. 4, (224), abril-junio 2007, pp. 1433-1440 | 2007 | reseña |
Gregorio Saldarriaga, “Vil gente de casabe y arepas. La alimentación, el gusto y la formación de la identidad en el Nuevo Reino de Granada”. 10 de septiembre de 2007. | 2007 | Dirección de tesis |
24 de julio, III Foro de Arqueología, Antropología e Historia de Colima, conferencia magistral “La historia de la vida cotidiana en México” | 2007 | Congreso |
20 de agosto, Encuentro Académico 2007, Investigar para documentar o documenta para investigar, conferencia magistral “La historia cultural o la cultura en la historia”. | 2007 | Congreso |
26 de septiembre, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Grupo de trabajo Familia e infancia, participación en la mesa redonda los estudios de historia de la familia en Iberoamérica, presente y futuro. | 2007 | Congreso |
17 de octubre, Seminario Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en América, organiza Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM, sede Biblioteca Elías Amador, Zacatecas, conferencia magistral: Leer de la infancia a la vejez. El buen orden de las lecturas en la Colonia”. | 2007 | Congreso |
20 de agosto, “La historia cultural o la cultura en la historia”, conferencia magistral en el Encuentro Académico 2007, CONACULTA-INBA. | 2007 | Congreso |
8 a 10 de noviembre, Congreso internacional: México, 1808-1821, ponencia “El dilema del buen pastor”, México, El Colegio de México. | 2007 | Congreso |
21 de noviembre, Zamora, El Colegio de Michoacán, videoconferencia: Ratio et oratio. Ciencia y devoción en el proyecto educativo de la Compañía de Jesús. | 2007 | Congreso |
6 de diciembre, Coloquio: La limpieza de sangre en el mundo hispánico, presidenta de mesa. | 2007 | Congreso |
12 a 15 de diciembre, Murcia, España, Universidad de Murcia-Universidad de Castilla-La Mancha, Congreso internacional Familias y organización social en Europa y América, siglos XV-XX, moderadora y relatora de las mesas: “Las relaciones de género” y “Edad, curso de la vida y relaciones intergeneracionales”. | 2007 | Congreso |
Presentación de libros: Miércoles 18 de abril: Así en la tierra como en el cielo . Colmex, 18:00 horas | 2007 | Conferencia |
lunes 23 de abril, Gozos y sufrimientos, Instituto Mora, 19:00 horas | 2007 | Conferencia |
1 de junio, “Familia y vida cotidiana en México. Una mirada desde la historia cultural”, Instituto de Humanidades de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca. | 2007 | Conferencia |
24 de octubre, “La historia y su diálogo con las ciencias sociales. Planteamientos teórico-metodológicos”, conferencia inaugural del Seminario de Investigación, Universidad de la Ciudad de México. | 2007 | Conferencia |
Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007, 15 de Febrero de 2008. | 2007 | Premio y distinción |
10 a 12 de marzo, organización del coloquio Miedos compartidos y rutinas de esperanza. Presentación de la ponencia “Los peligros del mundo”. | 2008 | Congreso |
“El nacimiento del miedo. 1692, indios y españoles en la ciudad de México”, en Revista de Indias , vol. LXVIII, número 244, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008, pp. 9–34. | 2008 | artículo |
“El orden de la familia en la Nueva España”, en Mónica Ghirardi, coordinadora, Familias iberoamericanas ayer y hoy. Una mirada interdisciplinaria , Córdoba, Argentina, Río de Janeiro, Asociación Latinoamericana de Población, CONICET, Universidad de Córdoba, 2008, pp. 29-44 | 2008 | capítulo |
Cecilia Llampallas y Paola Romero “Testimonios de vida y obra a través de la catalogación de documentos del Archivo Histórico de Notarías de la Ciudad de México. Interpretación documental y acercamiento temático: nueve escribanos del siglo XVIII”. Tesis de Licenciatura ENAH. Obtención del grado en 30 de mayo de 2008. | 2008 | Dirección de tesis |
2009 agosto-enero 2010 Seminario de Tesis I, Primer semestre del Doctorado en historia. | 2009 | Docencia en El Colegio de México |
19 de agosto, “Presentación de protocolos de notarías del siglo XIX en la red”, El Colegio de México. | 2009 | Congreso |
Mesa redonda virtual “experiencias y perspectivas de la historia cultural en Hispanoamérica”, México, El Colegio de México, organización y presentación de ponencia “La historia de la vida cotidiana en México”. | 2009 | Congreso |
"En busca de las familias novohispanas", en Connaughton, Brian y Andrés Lira González, Las fuentes eclesiásticas para la historia social de México , México, Universidad Autónoma Metropolitana-Instituto José María Luis Mora, 2009, Reimpresión pp. 177-190 | 2009 | capítulo |
“Los padrones del Sagrario como fuente para la historia de la vida cotidiana”, en Óscar Mazín y Esteban Sánchez de Tagle, coordinadores, Los padrones de confesión y comunión de la parroquia del Sagrario Metropolitano de la Ciudad de México, México , El Colegio de México-Red Columnaria, 2009, pp. 81-97 | 2009 | capítulo |
“Los peligros del mundo. Honor familiar y recogimiento femenino”, en Speckman, Elisa, Claudia Agostoni y Pilar Gonzalbo, coordinadoras, Los miedos en la historia , México, El Colegio de México-Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, pp. 269-290 | 2009 | capítulo |
“Reflexiones sobre el miedo en la historia”, en Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Anne Staples y Valentina Torres-Septién, editoras, Una historia de los usos del miedo , México, El Colegio de México-Universidad Iberoamericana, 2009 | 2009 | capítulo |
“Familias y vida familiar. Aproximaciones a la historia de la familia en México”, en Francisco Chacón Jiménez y Ana Vera Estrada, editores, Dimensiones del diálogo americano contemporáneo sobre la familia en la época colonial , Murcia, Universidad de Murcia, 2009, pp. 29-56 | 2009 | capítulo |
"Auge y ocaso de la fiesta. Las fiestas en la Nueva España. Júbilo y piedad, programación y espontaneidad”, en María Águeda Méndez (ed.), Fiesta y celebración. Discurso y espacio novohispanos , México, El Colegio de México, 2009, pp. 59-73 | 2009 | capítulo |
“Introducción”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru, coordinadora, Familia y relaciones diferenciales: género y edad, Murcia, Universidad de Murcia, 2009, pp.9 - 22 | 2009 | introducción |
Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana, México, El Colegio de México, 2009, 408 pp. | 2009 | libro |
Los miedos en la historia , coordinado en colaboración con Elisa Speckman Guerra y Claudia Agostoni, México, El Colegio de México-Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, 430 pp. | 2009 | libro |
Una historia de los usos del miedo , Coordinado en colaboración con Anne Staples y Valentina Torres-Septién, México, El Colegio de México-Universidad Iberoamericana, 2009, 328 pp. | 2009 | libro |
Familia y relaciones diferenciales: género y edad , coordinado en colaboración con María Pilar Molina Gómez, Murcia, Universidad de Murcia, 2009 | 2009 | libro |
Cátedra Julio Cortázar de Universidad de Guadalajara, 2009. | 2009 | Premio y distinción |
2010 enero-junio Seminario de Tesis II, segundo semestre del Doctorado en historia. | 2010 | Docencia en El Colegio de México |
2010, enero-junio, “El México colonial en perspectiva cultural”, segundo semestre del Doctorado en historia. | 2010 | Docencia en El Colegio de México |
23 de agosto, organización del coloquio EL AMOR EN LA HISTORIA, El Colegio de México. | 2010 | Congreso |
23 de agosto, Presentación de la ponencia “del gozo al sufrimiento y del miedo al amor”, en el coloquio EL AMOR EN LA HISTORIA, El Colegio de México. | 2010 | Congreso |
“La vida cotidiana en la historia de México”. Entrevista en el libro Voces de la República , Guadalajara, Universidad de Guadalajara. Sistema de Universidad virtual. 2010, páginas 233-243. | 2010 | artículo divulgación |
“Leer de la infancia a la vejez. El buen orden de las lecturas en la Colonia”, en Pedro Rueda e Idalia García, coordinadores, Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores , México, Centro de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM, 2010 | 2010 | capítulo |
“El virreinato y el nuevo orden”, en Seminario de Historia de la educación en México, Historia mínima. La educación en México , México, El Colegio de México, 2010, pp. 36-66 | 2010 | capítulo |
“La vida en la Nueva España”, en Escalante, Pablo, Gonzalbo, Staples, Loyo, Greaves y Zárate, Historia mínima, La vida cotidiana en México , México, El Colegio de México, 2010, pp. 49-118 | 2010 | capítulo |
“Las contradicciones de la familia colonial”, en Nora Edith Jiménez Hernández, editora, Familia y tradición. Herencias tangibles e intangibles en escenarios cambiantes , Zamora, El Colegio de Michoacán, 2010 | 2010 | capítulo |
"El virreinato y el nuevo orden", en Seminario de historia de la educación, Dorothy Tanck de Estrada coordinadora, Historia mínima ilustrada. La educación en México , México, El Colegio de México, 2010, pp.55-100 | 2010 | capítulo |
Historia mínima, La vida cotidiana en México , con Pablo Escalante, Anne Staples, Engracia Loyo, Cecilia Greaves y Verónica Zárate Toscano, México, El Colegio de México, 2010 | 2010 | libro |
"Sobre Elisa Luque Alcaide, La Iglesia en América Latina (siglos XVI a XVIII) Continuidad y renovación , Pamplona, Universidad de Navarra, 2008, 395 pp." en Historia Mexicana , vol. 59, N. 3, (235), pp.1083-1090. | 2010 | reseña |
José Alberto Moreno Chávez, “Devoción y cultura católica en la arquidiócesis de México, 1880-1920”, 2010. | 2010 | Dirección de tesis |
10 de enero, Videoconferencia para la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas: “Escrito en el aire. Normas tácitas y prejuicios implícitos en la sociedad novohispana”. | 2011 | Conferencia |
“Nuevas miradas a la educación novohispana”, en La educación pública: patrimonio social de México , México, SEP-FCE, 2011, pp. 49-64 | 2011 | capítulo |
"Educación y cultura. Siglos XVI y XVII, en Historia general ilustrada del Estado de México , Toluca, Gobierno del Estado de México-El Colegio Mexiquense, 2011 | 2011 | capítulo |
“Sobre Mílada Bazant, Laura Méndez de Cuenca, mujer indómita y moderna (1853-1928) Vida cotidiana y entorno, Toluca, Estado de México, El Colegio Mexiquense/Secretaría de Educación Pública del Estado de México, Colección Mayor, 2009", en Historia Mexicana , vol. 60, n. 3, (239), enero-marzo 2011, pp. 1833-1843. | 2011 | reseña |
26 de agosto, presentación de la ponencia “Los riesgos de lo cotidiano en los debates del Tercer Concilio”, en el SEMINARIO INTERNACIONAL LOS CONCILIOS MEXICANOS, México, D.F., El Colegio de México. | 2011 | Congreso |
25 de febrero, viernes. Presentación de la Historia mínima en la Feria de Minería. | 2011 | Congreso |
16 de mayo, presentación de Los padrones de confesión y comunión del Sagrario…” | 2011 | Congreso |
25 de mayo, miércoles, conferencia en CEPE: “Los pies de barro de nuestra historia”. | 2011 | Congreso |
8 de junio ponencia en el coloquio del COLMEX “Poder real… Ponencia sobre las castas: “Había una vez una sociedad de castas” | 2011 | Congreso |
11 a 13 de julio, Curso y conferencia en Caracas: de 10:00 a 14:00 conferencias y diálogos: Fuentes, métodos, mis temas. | 2011 | Congreso |
26 a 29 de julio, 39 congreso ISCHE, San Luis Potosí. Conferencia magistral y homenaje: la mala vida y la buena educación. Entregada la ponencia para revista Paedagogica Histórica. | 2011 | Congreso |
24 de agosto. XI Seminario Internacional Concilios Provinciales Mexicanos. Comentarista IV Mesa: Personas, privilegios y catedrales en el III Concilio Mexicano. | 2012 | Congreso |
"Historiografía mexicana sobre vida cotidiana", en Manuel Peña, ed., La vida cotidiana en el Mundo hispánico , Madrid, Abada Editores, 2012, pp. 65-80 | 2012 | capítulo |
"Los primeros siglos de la Nueva España", en Pilar Gonzalbo y Anne Staples, Historia de la Educación en la Ciudad de México , México, El Colegio de México, 2012, pp. 49-116 | 2012 | capítulo |
"Los pies de barro de nuestra historia", en José Luis Palacio Prieto, coord., Noventa años de cultura , México, UNAM, 2012, pp. 45-58 | 2012 | capítulo |
"El virreinato y el nuevo orden", en Seminario de historia de la educación, Dorothy Tanck de Estrada coordinadora, Historia mínima ilustrada. La educación en México , México, El Colegio de México, 2012, pp.55-100, segunda reimpresión | 2012 | capítulo |
Educación, familia y vida cotidiana en México virreinal. Trayectoria , México, El Colegio de México, 2012 | 2012 | libro |
Educación colonial y vida cotidiana. Dra. Pilar Gonzalbo , DGESPETV, 11 de junio de 2012, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=tfh6-_e0drs | 2012 | Video en Youtube |
Comentarios al libro: "Amor e Historia" , El Colegio de México A.C., 24 de abril de 2013, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=dYblkigbfvQ | 2013 | Video en Youtube |
Los congresos provinciales en la Nueva España, Zamora, El Colegio de Michoacán, 27-28 de agosto. | 2013 | Congreso |
“Orden, educación y mala vida en la Nueva España”, en Historia Mexicana , LXIII:1, número 249, julio-septiembre 2013, pp. 7 – 50 | 2013 | artículo |
“Vida en familia. Las manifestaciones de los sentimientos en la Nueva España”, en Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer. México, El Colegio de México, 2013, pp. 42-63 | 2013 | capítulo |
“Los riesgos de lo cotidiano en las deliberaciones del Tercer Concilio Provincial Mexicano”, en Derecho, política y sociedad en Nueva España a la luz del Tercer Concilio Provincial Mexicano (1585) , México, El Colegio de Michoacán- El Colegio de México, 2013, pp. 181-200. | 2013 | capítulo |
“Vida en familia. Las manifestaciones de los sentimientos en la Nueva España”, en Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer. México, El Colegio de México, 2013, pp. 42-63 | 2013 | capítulo |
"Introducción", en coordinadora, Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer , México, El Colegio de México, 2013, pp. 465-472 | 2013 | introducción |
Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer . México, El Colegio de México, 2013, 474 pp. | 2013 | libro |
La sociedad novohispana. Estereotipos y realidades, con Solange Alberro, México, El Colegio de México, 2013, 364 pp. | 2013 | libro |
"Reflexiones finales", en coordinadora, Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer , México, El Colegio de México, 2013, pp. 465-472 | 2013 | reflexiones finales |
Alfredo Nava Sánchez, “La creación del indio en el imaginario del siglo XVI”, mayo 2013. | 2013 | Dirección de tesis |
Comentarios al libro: "Historia de la Educación en la Ciudad de México" , El Colegio de México A.C., 16 de abril de 2013, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=KikntyJ7F-c | 2013 | Video en Youtube |
Antropologías- Vida cotidiana (Cápsula Prog. 17) , Canal Once, 3 de diciembre de 2013, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=8NYlErcbPxE | 2013 | Video en Youtube |
“Las cargas del matrimonio y los escribanos de la Ciudad de México”, en Un documento, una época. 500 años del notariado en México, México, Quinta Chilla, 2014, pp. 79-90 | 2014 | capítulo |
“El dilema del buen pastor”, en México 1808-1821. Las ideas y los hombres , México, El Colegio de México, 2014, pp. 275-296. | 2014 | capítulo |
Coedición con Andrés Lira González, México, 1808-1821. Las ideas y los hombres , México, El Colegio de México, 2014 | 2014 | libro |
La educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana , México, El Colegio de México, 2014, 4a reimpresión, 395 pp. | 2014 | libro |
“Sobre Shirley Custing Flint, No Mere Shadows. Faces of Widowhood in Early Colonial Mexico, Alburquerque, University of New México Press, 2013, 184 pp.” en Colonial Latin American Review , 23:1, January 2014, pp. 104-107, | 2014 | reseña |
"Sobre Emmanuel Todd, L’Origine des systèmes familiaux, L’Eurasie, Paris, Gallimard, 2011, 756 pp.", en Relaciones, estudios de historia y sociedad , Zamora, El Colegio de Michoacán, vol. 35, n. 137, invierno 2014, pp. 280-286. | 2014 | reseña |
La sociedad novohispana: estereotipos y realidades por Pilar Gonzalbo , El Colegio de México A.C., 6 de enero de 2014, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=8l6yIvtcHew | 2014 | Video en Youtube |
Educación y vida cotiana en Nueva España por Pilar Gonzalbo Aizpuru , Hijos Bonicos, 27 de diciembre de 2015, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=G5jlbvpltso | 2015 | Video en Youtube |
Sobre Claudia Ferreira Ascencio, Cuando el cura llama a la puerta. Orden sacramental y sociedad. Los padrones de confesión del Sagrario de México (1670-1825) " en Historia Mexicana , vol. 64, n. 4, (256), abril- junio 2015, pp. 1878-1884 | 2015 | reseña |
Los muros invisibles. Las mujeres novohispanas y la imposible igualdad , México, El Colegio de México, 2016, 364 pp | 2016 | Libro |
Conflicto, resistencia y negociación en la historia, editado con Leticia Mayer Celis, México, El Colegio de México, 2016 | 2016 | libro |
Dossier Movilidad Social en la Historia de México, Historia Mexicana, vol. 65, n. 4 (260), abril-junio 2016 | 2016 | libro |
A diez años de la Historia de la vida cotidiana en México , México, sede El Colegio de México, 2016. | 2016 | Coloquio |
El Miedo en la historia , 28 de enero a 14 de julio de 2016, Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, A.C. | 2016 | Curso presencial |
El amor en la historia , 3 de febrero a 4 de mayo de 2016, Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, A.C. | 2016 | Curso presencial |
"Tertulias de historiadores. Qué es la historia de la vida cotidiana. Primera temporada: Capítulo 1" en Tertulias de la vida cotidiana , Pablo Rodríguez, Verónica Zárate, Antonio Rubial, 28 de septiembre de 2016, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=vGZKOyLq_Sc | 2016 | Video en Youtube |
"Tertulias de historiadores. Los temas de la historia colonial. Primera Temporada: Capítulo 2" en Tertulias de la vida cotidiana , Solange Alberro y Antonio Rubial, 18 de octubre de 2016, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=sKKCeobbJ6Q | 2016 | Video en Youtube |
"Tertulias de historiadores. La diversidad de lo cotidiano. Primera Temporada: Capítulo 3" en Tertulias de la vida cotidiana , Leticia Mayer, Soledad González Montes y Gloria Franco, 31 de octubre de 2016, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=FrbvCq6R-ug | 2016 | Video en Youtube |
"Tertulias de historiadores. Movilidad Social. Primera Temporada: Capítulo 4" en Tertulias de la vida cotidiana , Rodolfo Aguirre Salvador, Aurelio de los Reyes y Verónica Zárate, 17 de noviembre de 2016, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=FkrJaPEZ4lI | 2016 | Video en Youtube |
"Tertulias de historiadores. Conflicto, resistencia y negociación en la historia. T1: Capítulo 5" en Tertulias de la vida cotidiana , Oscar Barrera y Leticia Mayer, 17 de noviembre de 2016, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=5ASHmpyLB2g | 2016 | Video en Youtube |
Pilar Gonzalbo, autora de la Historia Mínima de la vida cotidiana en México , El Colegio de México A.C., 15 de agosto de 2016, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=T8-V5o2P6hs | 2016 | Video en Youtube |
Holguer Lira Medina, “De orden público y costumbres de la vida en policía en la ciudad de México 1790-1863”, 8 de agosto de 2016. | 2016 | Dirección de tesis |
Jaddiel Díaz Frene, “La guitarra, la imprenta y la nación. Una historia de Cuba desde la memoria popular (1892-1902), 22 de agosto de 2016. | 2016 | Dirección de tesis |
Las familias novohispanas por Pilar Gonzalbo Aizpuru , Hijos Bonicos, 3 de febrero de 2016, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=qgWJ6jG6AQI | 2016 | Video en Youtube |
Conversando con Cristina Pacheco - Pilar Gonzalbo (11/08/2017) , Canal Once, 15 de agosto de 2017, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=efTLptMJqL4 | 2017 | Video en Youtube |
Del barrio a la capital. Tlatelolco y la ciudad de México en el siglo XVIII , México, El Colegio de México, 2017, 212 pp. | 2017 | Libro |
Antonio Rubial García, Un caso criminal de la justicia eclesiástica , México, El Colegio de México, 2017, 131 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2017 | libro |
Ana Lidia García Peña, Un divorcio secreto en la revolución mexicana: ¡todo por una jarocha!, México, El Colegio de México, 2017, 160 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2017 | Libro |
Jaddiel Díaz Frene, Antonio Vanegas Arroyo, andanzas de un editor popular (1880-1901) , México, El Colegio de México, 149 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2017 | Libro |
Del barrio a la capital. Tlatelolco y la ciudad en el siglo XVIII , México, El Colegio de México, 2017, 212, p. | 2017 | libro |
"Tertulias de historiadores. México: meta y asilo: Primer capítulo, Segunda Temporada" en Tertulias de la vida cotidiana , Ana María Carrillo, Matilde Souto y Sonia Pérez Toledo, 31 de julio de 2017, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=uH-8wI7hhG8 | 2017 | Video en Youtube |
"Tertulias de historiadores. La construcción de una cultura nacional: Segundo capítulo" en Tertulias de la vida cotidiana , Engracia Loyo, Miguel Angel Vásquez y Ricardo Pérez Monfort, 14 de agosto de 2017, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=v8vnhCNclbM | 2017 | Video en Youtube |
"Tertulias de historiadores. El matrimonio: la jaula y sus puertas: Tercer capítulo" en Tertulias de la vida cotidiana, Valentina Torres Septién, Ana Lidia García Peña y Julieta Quilodrán, 5 de septiembre de 2017, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=uikzQLWaOZM | 2017 | Video en Youtube |
"Tertulias de historiadores. La educación en México: educar o domesticar: Cuarto capítulo" en Tertulias de la vida cotidiana , Engracia Loyo, Valentina Torres Septién y Anne Staples, 18 de septiembre de 2017, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=dyYs-vKV5TA | 2017 | Video en Youtube |
"Tertulias de historiadores. Lo cotidiano: lo público y lo privado: Quinto capítulo" en Tertulias de la vida cotidiana , Ana Lidia García Peña, Antonio Rubial, Miguel Ángel Vasquez, 16 de noviembre de 2017, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=4Ed_iDNqnzM | 2017 | Video en Youtube |
Pilar Gonzalbo en la Academia Mexicana de la Historia , Academia Mexicana de la Historia, 8 de marzo de 2017, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=3PrHQarM1FE | 2017 | Video en Youtube |
Cintya Berenice Vargas,. “¿Qué hacer con el Estado y la Iglesia metidos en el hogar?”, 27 de julio de 2017. | 2017 | Dirección de tesis |
"Sobre Francisco Cervantes Bello y María del Pilar Martínez López Cano (coords.), La dimensión imperial de la Iglesia novohispana" en Historia Mexicana , vol. 68, n. 1, (269), julio- septiembre 2018, pp. 376- 383 | 2018 | Reseña |
"Sobre Asunción Lavrin, Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España " en Historia Mexicana, vol. 68, n. 2, (270) octubre- diciembre 2018, pp. 803- 809. | 2018 | Reseña |
Seglares en el claustro. Dichas y desdichas de mujeres novohispanas , México, El Colegio de México, 2018, 154 pp. | 2018 | Libro |
Miguel Ángel Vásquez Meléndez, Los patriotas en escena (1862-1869), México, El Colegio de México, 2018, 160 p. (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2018 | Libro |
Leticia Mayer Celis, Un crimen en Durango en el siglo XIX. Doña Nepomucena Alcalde y el terrible asesinato de su marido , México, El Colegio de México, 2018, 132 p. (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2018 | Libro |
Pilar Gonzalbo Aizpuru, Seglares en el claustro. Dichas y desdichas de mujeres novohispanas, México, El Colegio de México, 154 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2018 | Libro |
Hacia un nueva historia de la vida cotidiana, México, sede El Colegio de México, 24 de enero de 2018. | 2018 | Coloquio |
Hacia una nueva Historia de la Vida cotidiana por Pilar Gonzalbo , El Colegio de México A.C., 19 de enero de 2018, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=Q4rsgdfqTBQ | 2018 | Video en Youtube |
Pilar Gonzalbo , ADN Opinión, 11 de junio de 2018, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=sK1h671deB0 | 2018 | Video en Youtube |
Seglares en el claustro. Dichas y desdichas de mujeres novohispanas , México, El Colegio de México, 2018, 154 p. | 2018 | libro |
Lourdes Rosángel Vargas, “Presencia de mujeres en los espacios públicos de la Ciudad de México (1821-1840), 22 de julio 2018. | 2018 | Dirección de tesis |
Género e Historia: Las mujeres en el largo tiempo , Academia Mexicana de la Historia, 24 de julio de 2018, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=2TPRPUa3lPc | 2018 | Video en Youtube |
La Metodología Histórica y las Ciencias Sociales , El Colegio Mexiquense, A.C., 13 de abril de 2018, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=3iRS-Wjq410 | 2018 | Video en Youtube |
Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana - Presentación editorial , INAH TV, 6 de octubre de 2018, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=ZCnwD8bZAvM | 2018 | Video en Youtube |
Hablando de historia. Lo cotidiano, las costumbres, la cultura , México, El Colegio de México, 2019, 172 pp. | 2019 | Libro |
Pilar Gonzalbo Aizpuru, Hablando de historia. Lo cotidiano, las costumbres, la cultura , México, El Colegio de México, 2019, 172 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2019 | Libro |
Elisa Speckman Guerra, “El derecho a vivir como una mujer amante y amada”. Nydia Camargo, su crimen y su juicio. (México, década de 1920), México, El Colegio de México, 2019, 170 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2019 | Libro |
Rodolfo Aguirre Salvador, Un desafío a la Real Universidad de México: el arribo de grupos de bajo rango social, México, El Colegio de México, México, El Colegio de México, 2019, 136 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2019 | Libro |
La historia y lo cotidiano, Pilar Gonzalbo Aizpuru (ed.), México, El Colegio de México, 2019, 334 pp. | 2019 | libro |
Hablando de historia. Lo cotidiano, las costumbres, la cultura , México, El Colegio de México, 2019, 172 p. | 2019 | libro |
500 años de historia indígena: refelxiones y debates Mesa 2 , El Colegio de México A.C., 30 de octubre de 2019, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=uPsRtYeLOQA | 2019 | Video en Youtube |
Anne Staples, ¿Dónde estás? ¿qué haces, Leona Vicario? , México, El Colegio de México, 2020, 182 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2020 | Libro |
Pilar Gonzalbo y Engracia Loyo, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, el aprendizaje de la vida cotidiana" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 24 de febrero de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=B9_Zy1EOGQ0 | 2020 | Video en Youtube |
Antonio Rubial y Pablo Escalante, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, Las semillas del Viejo Mundo y frutos de un nuevo mundo" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 10 de marzo de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=n6EeLDZnsCY | 2020 | Video en Youtube |
Flor Trejo y Guadalupe Pinzón, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, Huracanes, piratas, hambre y enfermedades" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 24 de marzo de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=QskysCIeiu4 | 2020 | Video en Youtube |
Valentina Torres Septién y Rosalía Meníndez, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, Las buenas maneras en la vida cotidiana" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 7 de abril de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=Y_zCdj2uJvc | 2020 | Video en Youtube |
Ana María Carrillo y América Molina, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, La preocupación por la salud pública" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 21 de abril de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=6Y7Vm93zvms | 2020 | Video en Youtube |
Verónica Zárate Toscano y Alejandro Pinet, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, Las conmemoraciones del pasado" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 5 de mayo de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=0-EKCX7TDsA | 2020 | Video en Youtube |
Pilar Gonzalbo y Verónica Zárate, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, En busca de los rostros y las voces" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 19 de mayo de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=YpepQJuN_Ds | 2020 | Video en Youtube |
Antonio Rubial y Doris Bienko, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, Santos, milagros y prodigios ¿sólo son mitos olvidados?" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 2 de junio de 2020, Youtube, El Colegio de México,https://www.youtube.com/watch?v=I20_gTsIm3U | 2020 | Video en Youtube |
Miguel Ángel Vásquez y Juan Pedro Viqueira, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, ¿Pueden las diversiones "educar al pueblo"?" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 16 de junio de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=TioymhgWFcg | 2020 | Video en Youtube |
Ana Lidia García Peña y Julia Tuñón, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, La distancia entre lo público y lo privado" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 30 de junio de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=aehSDECGFBU | 2020 | Video en Youtube |
Pilar Gonzalbo, Rodrigo Martínez Baracs, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, Los otros protagonistas ignorados" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 16 de julio de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=seYemyz-axU | 2020 | Video en Youtube |
Antonio Rubial y Pablo Escalante, "Encuentros y Debates de la vida cotidiana, La historia reinventada ¿Novelistas contra historiadores?" en Encuentros y debates de la vida cotidiana , 28 de julio de 2020, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=kopxMMxoJnQ | 2020 | Video en Youtube |
“La milpa por paisaje. Los itzcuintles por compañía”, en Francisco García González, Vivir en soledad. Viudez, soltería y abandono en el medio rural, España y América , Madrid-Frankfurt, Vervuert, 2020, 273-308 pp. | 2020 | Capítulo de libro |
La entrevista- Dra. Pilar Gonzalbo Aizpuru, Maestra y Docotora en Historia, 22. MAR , Aprender a Envejecer, 6 de julio de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=wS2c-YK-JB8 | 2020 | Video en Youtube |
(1) Pilar Gonzalbo en la Cátedra Latinoaméricana "Julio Cortázar" , Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, 23 de abril de 2020, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=JLLVcmCuL3I&list=PLOY1oKY2MrkevNmaY 1D4Jgx0S79091Dnz | 2020 | Video en Youtube |
(2) Pilar Gonzalbo en la Cátedra Latinoaméricana "Julio Cortázar" , Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, 23 de abril de 2020, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=x5nSW7ogOjE&list=PLOY1oKY2MrkevNma Y1D4Jgx0S79091Dnz&index=2 | 2020 | Video en Youtube |
(3) Pilar Gonzalbo en la Cátedra Latinoaméricana "Julio Cortázar" , Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, 23 de abril de 2020, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=7q_6YocfmQE&list=PLOY1oKY2MrkevNma Y1D4Jgx0S79091Dnz&index=3 | 2020 | Video en Youtube |
(4) Pilar Gonzalbo en la Cátedra Latinoaméricana "Julio Cortázar" , Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, 23 de abril de 2020, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=DRrjsTz_KNA&list=PLOY1oKY2MrkevNmaY 1D4Jgx0S79091Dnz&index=4 | 2020 | Video en Youtube |
(5) Pilar Gonzalbo en la Cátedra Latinoaméricana "Julio Cortázar" , Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, 23 de abril de 2020, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=NWPKT2B3pZs&list=PLOY1oKY2MrkevNm aY1D4Jgx0S79091Dnz&index=5 | 2020 | Video en Youtube |
(6) Pilar Gonzalbo en la Cátedra Latinoaméricana "Julio Cortázar", Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, 23 de abril de 2020, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=LoaTh8VkAQo&list=PLOY1oKY2MrkevNma Y1D4Jgx0S79091Dnz&index=6 | 2020 | Video en Youtube |
(7) Pilar Gonzalbo en la Cátedra Latinoaméricana "Julio Cortázar", Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, 23 de abril de 2020, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=4I0iBInQgvQ&list=PLOY1oKY2MrkevNmaY1 D4Jgx0S79091Dnz&index=7 | 2020 | Video en Youtube |
“Familia rural, familia urbana”. Historelo , tercer cuatrimestre, septiembre 2021, n. 28 de HiSTOReLo en https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/issue/view/5680 | 2021 | Artículo en revista |
Ana Lidia García Peña, Feminismo y racismo. Los miedos de María Ríos Cárdenas , México, El Colegio de México, 2021, 266 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2021 | Libro |
.“Viejos actores para una nueva historia”, Historia Mexicana , 281, tercer trimestre, julio-septiembre 2021, pp. 295-310. | 2021 | Artículo en revista |
Olivia Moreno Gamboa, ¿Autor devoto o refinado hipócrita? Fernando Martagón ante la Inquisición, México, El Colegio de México, 2021, 268 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2021 | Libro |
Leticia Mayer Celis, Shogunes y navegantes. Dos documentos novohispanos del siglo XVII , México, El Colegio de México, 2021, 218 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2021 | Libro |
El honor, la burla y la vergüenza , México, sede El Colegio de México, 2021. | 2021 | Coloquio |
La educación virreinal: tan presente y tan olvidada; de Pilar Gonzalbo Aizpuru , Academia Mexicana de la Historia, 12 de diciembre de 2021, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=JF5brSgt4EU | 2021 | Video en Youtube |
El mundo femenino del pasado en Hispanoamérica , Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana, Rafael Sagredo, Universidad Ctólica de Chile, Mónica Ghirardi, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1ª sesión 17 de febrero, Youtube, 17 de febrero de 2021, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=wc3ppFKSbS8 | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
El trabajo en servidumbre y los límites de la ida personal, Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana, Evelyne Reanult-Perrault, Universidad de California, Santa Bárbara y María Elisa Velázquez, Instituto Nacional de Antopología e Historia, México, Comenta Dora Dávila Mendoza, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. 2ª sesión, 24 de marzo de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=HpDY5HeRdGA | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Las escaleras del color. El difícil ascenso desde la esclavitud , Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana. Dora Dávila Mendoza, , Universidad Católica Andrés Bello, Caracas y Rodolfo Aguirre Salvador, Universidad Nacional Autónoma de México, 3ª sesión, 28 de abril de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=YxnoN7jHYOU | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
El calor de hogar y el liberalismo innovador, Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana. Christine Hunefeldt, Universidad de California, San Diego, Ana Lidia García Peña, Universidad autónoma del estado de México, Mónica Ghirardi, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 4ª sesión 26 de mayo de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=kkmFP13UCaw | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Un mundo de abundancia. Hispanoamérica colonial , Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana. Antonio Rubial García, Universidad Nacional Autónoma de México, Gregorio Saldarriaga Escobar, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 5ª sesión 30 de junio de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=LY7tjbWrxTQ | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Los peligros del mar. Naufragios y travesías , Dirección y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana. Leticia Mayer Celis, Universidad Nacional Autónoma de México, Guadalupe Ríos, Flor Trejo Rivera («Si los riesgos del mar considerara, ninguno se embarcara…”, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 6ª sesión, 28 de julio de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=xqQkPOuU_2g | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Biografías. Seducción y riesgos , Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana. Mílada Bazant, El Colegio Mexiquense, Bernard Lavallé, Universidad de París, Sorbonne, Pilar Gonzalbo, El Colegio de México, 7ª sesión, 25 de agosto de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=Um60Bp6NdjI | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Cusco y Tenochtitlan. Vivir en el Nuevo Mundo , Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana. Donato Amado, Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima, Pablo Escalante, Universidad Nacional Autónoma de México, 8ª sesión, 29 de septiembre, de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=mgcH1MJZJAs | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Rompiendo barreras. Mujeres en busca sus derechos , Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana. Fanni Muñoz Cabrejo, Mónica Ghirardi, Ana Lidia García Peña, 9ª sesión, 27 de octubre de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=Sy3EVu4-nqE | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Sin fronteras desde lo cotidiano: Un año de reflexiones , Direccón y presentaciones del Seminario Iberoamericano de Historia de la Vida Cotidiana. Dora Dávila Mendoza, Universidad Católica A. Bello, Caracas Mónica Ghirardi, Universidad de Córdoba Pilar Gonzalbo, El Colegio de México Gregorio Saldarriaga, Universidad de Medellín, 7 de diciembre de 2021, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=XWx0KbnUMNg | 2021 | Jornada académica/ Video en Youtube |
"Sobre Manuel Peña Díaz, Historias cotidianas. Resistencias y tolerancias en Andalucía (siglos XVI-XVIII)" en Historia Mexicana , vol. 71, n. 3 (283), enero- marzo 2022, pp. 1431- 1430. | 2022 | Reseña |
“Honor y deshonra. Culpa y vergüenza en la Nueva España”, en Honor y vergüenza- Historias de un pasado remoto y cercano , México, El Colegio de México, 2022, pp. 23-44. | 2022 | Capítulo de libro |
“Gozos y sufrimientos en femenino plural”, en María José Vilalta (ed.) Reptes de recerca en història de les dones / Retos de investigación en historia de las mujeres / Desafios da investigação sobre a história das mulheres / Sfide di ricerca nella storia delle donne / Research challenges in women’s history, Col·lecció Espai/Temps, n. 80, Reptes de Recerca en História de les Dones, Universitat de Lleida, 2022 pp. 249-253. | 2022 | Capítulo de libro |
Miguel Ángel Vásquez Meléndez, Ebrios y laboriosos. Dos aproximaciones a la sociedad capitalina hacia el final del siglo XVIII , México, El Colegio de México, 2022, 160 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2022 | Libro |
Mulato Miguel. Entre amigos y demonios , México, El Colegio de México, 2022, 172 p (La Aventura de la Vida Cotidiana). | 2022 | Libro |
Honor y vergüenza. Historias de un pasado remoto y cercano , Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), México, El Colegio de México, 2022, 448 pp. | 2022 | libro |
"Nican Mopohua" en La Historia necesaria , 27 de octubre de 2022, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=0k9RSlj2IfE | 2022 | Podcast/ Video en Youtube |
"La difícil vecindad" en La Historia necesaria , 27 de octubre de 2022, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=eaaNMOcEt5M | 2022 | Podcast/ Video en Youtube |
"Vidas en venta" en La Historia necesaria, 27 de octubre de 2022, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=KDQQ06CITXs | 2022 | Podcast/ Video en Youtube |
"Mulatos en la Real Universidad de México" en La Historia necesaria , 27 de octubre de 2022, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=-in0ihQbOPY | 2022 | Podcast/ Video en Youtube |
"Un precursor fracasado" en La Historia necesaria , 27 de octubre de 2022, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=9vNr0zmd9k0 | 2022 | Podcast/ Video en Youtube |
"En cuerpo y alma" en La Historia necesaria , 17 de noviembre de 2022, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=t1VjiZNQrrs | 2022 | Podcast/ Video en Youtube |
"Cuento de Navidad" en La Historia necesaria , 15 de dicimbre de 2022, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=yzfgusnz5Zg | 2022 | Podcast/ Video en Youtube |
Primera Jornada del Seminario Iberoamericano de historia de la vida cotidiana , miércoles 27 de abril de 2022, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=oi0bcFe5TXo | 2022 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Segunda Jornada del Seminario Iberoamericano de historia de la vida cotidiana , 20 de junio de 2022, Youtube, 29 de junio de 2022, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=UZER6krjqpU | 2022 | Jornada académica/ Video en Youtube |
Tercera Jornada del Seminario Iberoamericano de historia de la vida cotidiana, Cuando el mundo se nos cae , jueves 22 de septiembre de 2022, Youtube, El Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=8CCdg-gw-I4 | 2022 | Jornada académica/ Video en Youtube |
"Literatura de viajes y diplomacia en la Nueva ESPAÑA" (02/06/2022) , CEMAB UA, 21 de junio de 2022, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=nLyKyCLl14U | 2022 | Video en Youtube |
"El universo de los símbolos virreinales" Dra. Pilar Gonzalbo , El Museo Soumaya, 13 de julio de 2022, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=5FuunMRf410 | 2022 | Video en Youtube |
"Las familias en México Tenochtitlan, siglos XVII-XVIII”, en José del Val Blanco y Carolina, Sánchez García, Las familias en las sociedades contemporáneas, México, PUIC, UNAM, 2023,pp. 321-334. | 2023 | Capítulo de libro |
“Las mujeres novohispanas. Recuento de búsquedas y hallazgos” en Cristina Herrera, Karine Tinat y Silvia Giorguli (coords.), Mirar el mundo con lentes de género , México, El Colegio de México, 2023. ISBN 978-607-564-465- 3, pp. 143-169. | 2023 | Capítulo de libro |
“Vida cotidiana en México hacia 1810”, en Gisela von Wobeser (coord.,) 1810, 1858, 1910. México en tres etapas de su historia , México, Fondo de Cultura Económica, 2023, pp. 181-194. | 2023 | Capítulo de libro |
El poder y el saber con nombre de mujer por Pilar Gonzalbo , El Colegio de México A.C., 23 de marzo de 2023, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=SBCPjZT7-kk | 2023 | Video en Youtube |
"Pulgarcito en el Nuevo Mundo" en La Historia necesaria , 9 de febrero de 2023, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=yOCwUIpGT8w | 2023 | Podcast/ Video en Youtube |
"El tiempo se iba en humo" en La Historia necesaria , 9 de febrero de 2023, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=lQlWhNeDFBo | 2023 | Podcast/ Video en Youtube |
"Una mujer sin importancia" en La Historia necesaria , 26 de enero de 2023, El Colegio de México, Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=pLXuNIgmFUQ | 2023 | Podcast/ Video en Youtube |
Mulato Miguel. Entre amigos y demonios , México, El Colegio de México, 2023, 172 p. | 2023 | libro |
"Introducción. Curso básico de Historia de la Vida Cotidiana" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast) , 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"1.- De mitos y realidades" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast) , 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"2.- Costumbres y valores" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast) , 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"3.- Todos somos protagonistas" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast) , 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"4.- La lectura de las fuentes" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast), 1 7 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"5.- Nuestro espacio, nuestro hogar" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast), 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"6.- El tiempo de lo cotidiano" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast), 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"7.- La cultura material" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast) , 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"8.- Representaciones y apariencias" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast) , 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"9.- Sentimientos y mentalidades" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast), 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"10.- La cultura es nuestro mundo" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast), 17 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"Homenaje a Mijail Bajtin" en Teoría de la vida cotidiana. Aproximaciones (Curso básico. Podcast) , 18 de octubre de 2023, Spotify. | 2023 | Podcast |
"1a. Eric Hobsbawm, Sobre la historia" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 1.- La historia que vivimos y leemos , 31 de diciembre 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=XE1qBzAQoh0 | 2023 | Video en Youtube |
"1b. Geoff Eley, Una línea torcida" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 1.- La historia que vivimos y leemos, 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=DKsYsAx5F3w | 2023 | Video en Youtube |
"2a. Peter Burke, Historia y teoría social" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 2.- Teorìas y realidades de lo cotidiano , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=8HJm6fc- S4Y | 2023 | Video en Youtube |
"2b. Norbert Elias, El proceso de la civilización" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 2.- Teorìas y realidades de lo cotidiano , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=oJoNxaK1QcY | 2023 | Video en Youtube |
"3a. Edward Thompson, Costumbres en común" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 3.- Lo cotidiano y la cultura , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=9ZAupIAkksI | 2023 | Video en Youtube |
"3b. Claude Lévy-Strauss, La mirada distante" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 3.- Lo cotidiano y la cultura, 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=0qqFZLjDF5U | 2023 | Video en Youtube |
"4a. Arlette Farge, "La historia de las mujeres. Cultura y poder", en Historia Social, número 9, 1991" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 4.- Masculino/ femenino , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=rDfWAJ9X_gA | 2023 | Video en Youtube |
"4b. Pierre Bourdieu, La reproducción, La distinción, La dominación masculina" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 4.- Masculino/ femenino , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=9XRMWuqcy04 | 2023 | Video en Youtube |
"5a. Richard Sennet, Carne y piedra" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 5.- Ubicando los espacios y los protagonistas , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=JqJ- w8lJKwU | 2023 | Video en Youtube |
"5b. Marshall Sahlins, La ilusión occidental de la naturaleza humana" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 5.- Ubicando los espacios y los protagonistas , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=EQJ34WukPrw | 2023 | Video en Youtube |
"6a. Mike Crang y Nigel Thrift, Thinking Space" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 6.- Espacio y tiempo real e imaginario , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=bzaw6jEdKSM | 2023 | Video en Youtube |
"6b. Paul Ricoeur, Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. 8" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 6.- Espacio y tiempo real e imaginario , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=PNUnESCqK58 | 2023 | Video en Youtube |
"7a. Fernand Baudel, Civilización marial, economía y capitalismo. Siglos XV a XVIII" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 7.- No sólo de pan vive el hombre , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=fx7QC6WM9eg | 2023 | Video en Youtube |
"7b. Massimo Montanari, El hambre y la abundancia" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 7.- No sólo de pan vive el hombre , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=QQA2k8Z28HU | 2023 | Video en Youtube |
"8a. Chartier y Focault" en Hablando de Historia de la vida cotidiana.8.- Sino de la palabra y … de los prejuicios , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=W-DEAQ5o8Ew | 2023 | Video en Youtube |
"8b. Daniel Roche, La cultura de las apariencias" en Hablando de Historia de la vida cotidiana.8.- Sino de la palabra y … de los prejuicios, 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=I6elc_y0BwM | 2023 | Video en Youtube |
"9a. Julia Kristeva, Historias de amor" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 9.- Amores y desamores , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=SK_w4MdCtOw | 2023 | Video en Youtube |
"9b. Jean Louis, Orígenes de la familia moderna" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 9.- Amores y desamores, 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=qdvzQ5yP-1U | 2023 | Video en Youtube |
"10a. Antonio Rubial, Profetisas y solitarios" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 10.- Lo popular respetable , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=mDDJS_AlCnk | 2023 | Video en Youtube |
"10b. Leszek Kolakowski (1), Libertad, fortuna, mentira y traición" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 10.- Lo popular respetable , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=2nsieyImVY8 | 2023 | Video en Youtube |
"Leszek Kolakowski (2), Libertad, fortuna, mentira y traición" en Hablando de Historia de la vida cotidiana. 10.- Lo popular respetable , 17 de octubre de 2023, Youtube, Historia Vida Cotidiana, https://www.youtube.com/watch?v=8IHdkI06rsU | 2023 | Video en Youtube |
Premio Clementina Díaz y de Ovando en los campos de la historia social, cultural y de género durante los siglos XIX y XX del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México 2023. | 2023 | Premio |
Te voy a contar la Historia, México, edición privada de la autora, 2023, 108 p. | 2023 | libro |
“La familia y el amor. Estampas de la vida cotidiana en Nueva España", en Relatos e Historias en México , año XVI, número 187, pp. 40-67, mayo de 2024 | 2024 | último artículo, publicado postumamente |
Muere en Ciudad de México el 26 de febrero de 2024 | 2024 | |